Villacarrillo-. Mosaico de festejos y actividades

José Herreros / Villacarrillo
Las citas taurinas, las verbenas y las celebraciones religiosas son las principales señas de identidad de los festejos de Villacarrillo. Las fiestas patronales de septiembre han finalizado y, en consecuencia, los vecinos  dan por concluida una de las fechas más importantes del calendario del municipio.

    17 sep 2012 / 14:57 H.

    Son momentos de reencuentro entre vecinos y antiguos habitantes que están fuera y que, durante estos días, regresan al municipio que les vio nacer. Quieren recordar tiempos, ver a los que no están cerca el resto del año y disfrutar con ellos de días de fiesta. Las ferias de Villacarrillo son largas e intensas. Comenzaron con el encendido oficial del alumbrado, que este año se hizo el pasado 7 por la noche. Antes de esa fecha, hubo una gran cantidad de actividades de preferia, entre las que destacaron actos musicales y competiciones deportivas.
    Con el paso del tiempo se  perdieron citas como, por ejemplo, la feria del ganado o la de maquinaria. La desaparición de esta última es extraña en un pueblo agrícola, segundo en producción mundial de aceite de oliva con la cooperativa más grande que lidera el ránquin de este sector. Por contra, sí se mantienen intactas tradiciones sin las que las fiestas de Villacarrillo no serian iguales: sus festejos taurinos. Por un lado, y para abrir boca, los encierros, que en cada edición congregan en la ciudad de Las Villas a multitud de personas,  primero en la calle y, luego, en la plaza de toros. En cada jornada, cientos de personas, desde mucho antes de comenzar el encierro del día, se concentran a lo largo del recorrido en una convivencia que tiene su propio encanto. Los astados salen a la calle pasadas las nueve y media de la mañana y recorren los metros del itinerario hasta llegar acompañados de los más valientes al coso taurino, que, para esas jornadas, agota su aforo.

    Más información en nuestra edición impresa.