Vialine ya empieza a gestionar las multas mejorando sistemas
Los técnicos de la empresa cántabra que se ha alzado con la adjudicación de la gestión de multas de tráfico comenzaron el miércoles a implantar el sistema informático con el que se regularán las sanciones viales en la capital.

Lo hicieron en el mismo momento en el que el equipo de Gobierno local formalizó el contrato con el director de Vialine Gestión, S. L., Iván García. Y, según las previsiones del concejal de Hacienda, Miguel Contreras, “en dos o tres días”, estará funcionando.
Tal y como anunciaran, durante una rueda de prensa, hace dos semanas, la tramitación de las multas se realizará a través de una moderna aplicación y de tecnología punta. Los agentes de Policía Local irán equipados con dispositivos e impresoras móviles con las que dispondrán de una copia física de la denuncia en el mismo momento en el que la realizan. Además, de forma automática, los datos registrados serán enviados al sistema para activar el procedimiento sancionador.
Asimismo, según indica la empresa, en su web, al tratarse de un sistema informático, será posible cumplimentar denuncias automáticamente si existen antecedentes relacionados con el vehículo o sujeto denunciado.
Vialine Gestión, S. L. se ocupará de la tramitación, en voluntaria, de las sanciones de tráfico que se impongan en la capital, después de que el equipo de Gobierno local estimara que su oferta ha sido la que mejor se ha adecuado a la necesidad municipal de abaratar los costes del servicio. Frente al 23% que representaba el premio de cobranza que la Diputación recibía del Ayuntamiento por la gestión y recaudación también de las multas, la privatización de la tramitación en periodo voluntario de las sanciones supondrá una rebaja de 10 puntos, según las previsiones del equipo de Gobierno, que espera alcanzar, como mínimo, los niveles recaudatorios de la Administración provincial, cifrados en un 70%.
Para ello, el edil de Hacienda destaca, en la gestión, la “solvencia reconocida” de la empresa cántabra. Frente a las críticas de la oposición, asegura que Vialine gestiona este servicio en capitales españolas como La Coruña y Santander, y en Cangas de Onís (Asturias) o Reinosa y Rivadesella (ambas en Cantabria), entre otras ciudades.
El concejal aclara que, además de para abaratar costes, si el equipo de Gobierno ha decidido limitar la extrernalización de la gestión de multas al periodo de recaudación voluntaria y no al de ejecutiva, que es el más complejo, por los recursos que se producen y que lo alargan, ha sido bajo la recomendación de los servicios de Intervención y de Tesorería municipales, que aseguraron que el área de recaudación del Ayuntamiento “puede asumirlo” sin necesidad —repite— de incrementar el personal dedicado a ello.
Contreras también precisa que, en la gestión voluntaria de multas la Diputación “se quedaba con el 70%” y en ejecutiva, además del 70% del principal, el 100% de los recargos e intereses de demora que se producían, algo que, de esta forma, ya no se producirá. “Vendrán directamente a las arcas del Ayuntamiento”, destaca.