Velántur Cars devolverá la actividad a Santana
Los primeros frutos de una intensa “siembra”. Eso supone la implantación de Velántur Cars, conformada por la empresa andaluza Retrofactory -segunda generación de la familia Hurtado, fundadora de la mítica marca de automóviles exclusivos Hurtan- y la navarra Jofemar -líder en soluciones tecnológicas integrantes para los sectores del vending, movilidad eléctrica y almacenamiento energético- para la fabricación del primer vehículo de lujo con propulsión cien por cien eléctrica que se produce en España.

“Trabajamos en este proyecto desde hace aproximadamente un año, y ahora es una realidad. Pero esto no es una fábrica que existía ni una multinacional al uso, sino que comienzan su andadura ahora. De hecho se constituyeron en sociedad el jueves, para dar sus primeros pasos y comenzar poco a poco”, afirmó el alcalde electo, Juan Fernández. Así, apuntó que las previsiones pasan porque una vez que se acometa su instalación, durante este año, en el parque empresarial de Santana, la compañía complete el proceso de desarrollo e industrialización del nuevo vehículo a largo de 2016, cuando comenzará su comercialización. La idea es poder contar con unos 40 trabajadores, “y como tienen su plan de viabilidad hasta 2021 alcanzar para esa fecha los 300”. La mano de obra, puntualizó Fernández, se buscará en la ciudad.
“Nos satisface enormemente porque es un proyecto serio, con un estudio de mercado, con viabilidad y con garantía de futuro, que llega de unos empresarios que se han hecho a sí mismos, arriesgan e invierten. Aun así, no descarto que en Linares sean los únicos que hagan coches, en Santana o fuera de ella”, indicó. Con respecto al prototipo, que junto a la delegada de Economía, Ana Cobo, vio el pasado jueves en las mismas instalaciones de la antigua automovilística, destacó que estuvo presente en las pruebas realizadas en Sierra Nevada. Subrayó que es “un clásico, robusto, de una estética agradable”. Al tiempo, resaltó sus cualidades “por su naturaleza totalmente eléctrica, sostenible y totalmente respetuoso con el medio ambiente”.
La creación de Velántur Cars se inscribe dentro de la política estratégica de ambos socios para dar respuesta a la creciente demanda de estos vehículos por parte del mercado automovilístico y, a la vez, fomentar la movilidad sostenible, según destacan desde la compañía en un comunicado. Después de tres años de investigación y desarrollo, la empresa lanzará un nuevo concepto de vehículo Art-Tech dirigido para los amantes de los coches exclusivos.
El proyecto es fruto del emprendimiento de varios empresarios andaluces y navarros “unidos por el sueño de crear un automóvil capaz de combinar la máxima calidad artesanal, los mejores materiales y la energía más limpia: la electricidad”. El vehículo ha sido desarrollado por Jofemar Electromobility, división especializada en movilidad eléctrica de la Corporación Jofemar, y por la empresa Retrofactory, especializada en la conceptualización, diseño y desarrollo de automóviles exclusivos. Su estética “sorprende por unas líneas extremadamente aerodinámicas y musculosas”. Además, este nuevo eléctrico incorpora “las más innovadoras tecnologías” para garantizar no sólo las mejores prestaciones sino también “una total sostenibilidad y respeto medioambiental”.
La nave la tienen ya a su disposición para comenzar los trabajos. En este punto, desde la recién conformada sociedad afirmaron que consideran “muy interesante la reutilización y aprovechamiento de una parte de la antigua fábrica de Linares”. Según señala la nota, “reforzará de forma significativa el tejido industrial, que tradicionalmente ha caracterizado la zona y permitirá generar nuevos puestos de trabajo, aprovechando la presencia de otros importantes agentes como el Centro Tecnológico Metalmecánico y del Transporte, Cetemet, o la Universidad”.
Para su implantación en la ciudad, la sociedad alcanzó un preacuerdo con la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), perteneciente a la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo. “Dentro de nuestras competencias les hemos dado facilidades para que se implanten en las instalaciones, con un alquiler lo más económico posible y ahora podrán entrar en el marco de las nuevas ayudas para su implantación”, manifestó en este sentido la delegada del área, Ana Cobo. También destacó el potencial que el proyecto tiene para Linares y su comarca.