Valdepeñas revive sus ancestrales años renacentistas
En los tres días de Fiestas Realengas, Valdepeñas duplica su población con gentes venidas de todos los rincones de la geografía española y extranjeros, además de los habitantes del municipio, que llenaron la Plaza de la Constitución y calles adyacentes para asistir a la XI edición.

Unos doscientos vecinos del municipio jiennense recrearon la vida del pueblo en el siglo XVI y la concesión del privilegio de villa por el rey Felipe II; este crucial hecho histórico para los ciudadanos, que ya no dependían de la jurisdicción de Jaén, da pie para conmemorar y celebrar, a mediados de agosto, unas fiestas ambientadas en la época renacentista. La tarde -noche del viernes comenzó con el tradicional desfile de actores y figurantes acompañados con el grupo musical renacentista Enteleqvia y todos los participantes en las fiestas por el itinerario habitual, que transcurrió por la Casa de la Cultura, Paseo del Chorrillo, Obispo, Parras, Cristo, Real y Plaza Mayor, donde tuvo lugar la representación de la Historia de cómo Valdepeñas fue Villa Realenga, a cargo del grupo de teatro Ticana, una obra que representó la concesión a Valdepeñas en 1558.
A continuación se celebraron un baile en honor de su majestad, por el grupo del Centro de Día de Mayores, y un espectáculo que corrió a cargo de Danzas Árabes Arella Yeira. Las fiestas se retomaron ayer por la mañana. Mayores y pequeños disfrutaron con los juegos populares, mercaderes ataviados con trajes de la época, productos típicos de la tierra, miel, polen, puestos con artesanos, feria agroalimentaria, repostería, exposición de cerámica, hierbas medicinales, cosméticos naturales, productos derivados del cerdo y la leche, como son los buenos quesos, la exposición agrícola de la villa, de maquinaria y aperos de labranza... Un largo etcétera que trajo todo lo necesario para subsistir en el campo.
Los valdepeñeros también disfrutaron con visitas al Molino Museo de Santa Ana, y contaron con representaciones a cargo del grupo de teatro local Ticana bajo el título Las extrañas molineras cada media hora. Los más pequeños se lo pasaron a lo grande con un campamento pirata de época o el primer Torneo de soft-combat Valdepeñas de Jaén, de la Asociación Juvenil Aincrad. Ya por la tarde se desarrollaron visitas al Centro de Interpretación de la Red de Almazaras Turísticas, situado en la Cooperativa San Isidro, y la actuación musical del joven grupo local Por defecto, además de las ya tradicionales citas. Como pórtico, las fiestas acogieron una exposición de documentos históricos, Conoce tu pueblo, conoce tu historia, organizada por el archivero Serafín Parra en la planta superior del Ayuntamiento. Se puede visitar los fines de semana. Por otro lado, la Casa de la Cultura alberga una muestra de Pintura Entre Jaén y Valdepeñas, de Juanlu Domingo.