Urbanismo quiere unificar criterios en casas con órdenes de derribo
Para no crear agravios comparativos”, la Gerencia de Urbanismo quiere consensuar con el juez decano de Jaén, Humberto Herrera, y el fiscal jefe, Carlos Rueda, “un criterio jurídico unánime” que determine cómo actuar ante las órdenes de derribo que pesan sobre algunas viviendas ilegales en la zona de Los Puentes.

Francisco Javier Márquez explicó que el Decreto de la Junta de 29 de febrero de 2012 que regula las edificaciones ubicadas en suelo no urbanizable “no permite” esta posibilidad para inmuebles con órdenes de demolición. Sin embargo, tomando como ejemplo un fallo judicial de la Audiencia Provincial de Sevilla de este mismo año, contrapuso: “Hay sentencias que están admitiendo que resulta desproporcionado derribar una vivienda, aunque tenga orden de demolición, puesto que, si no hubiera sido denunciada, podría ser objeto de regularización con el Decreto de la Junta”.
En el caso de la capital, el concejal habló de “situaciones singulares” como las que se dan, por ejemplo, en Fuente del Realejo, donde —explicó—: “Hay parcelaciones ilegales en las que tenemos una ejecución subsidiaria de demolición y hay otras sentencias que dicen lo contrario”. Ante este “galimatías”, consideró necesario “unificar criterios jurídicos dispares” y que haya “coordinación”.
Es uno de los “problemas” que se han manifestado en la tramitación que la Gerencia de Urbanismo está realizando para la regularización de estos inmuebles. En el marco de las previsiones del Decreto de la Junta 2/1012, de 10 de enero, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable, el Ayuntamiento modificó, a finales de octubre, la ordenanza municipal que regula este procedimiento administrativo, fijando entre los distintos tipos de gravámenes, uno reducido del 3% para las solicitudes presentadas antes del 1 de enero de 2015. Esta medida atrae, diariamente, a “riadas de personas” a la Gerencia de Urbanismo, y señaló Márquez: “Cada vivienda es un mundo aislado y tendremos que dar respuestas individualizadas”.
En este sentido, el concejal de Urbanismo hizo un llamamiento a la tranquilidad. Comentó que la regularización para aquellas viviendas que se construyeron con licencia de obras antes de 1975 es “francamente fácil”. En el caso del “grueso de viviendas” que se construyeron sin licencia, indicó que, para la regularización, los propietarios deben presentar “lo mismo que se está pidiendo” a las anteriores y “escrituras de lo que tengan”. Aunque admitió que “hay gente que paga la tasa desde el primer día” y otra que no, apuntó: “No se le está inadmitiendo a nadie su documentación porque no esté pagando la tasa”. Por eso, continuó: “Si alguien debe hacer un proyecto de legalización o pagar tasas, que nadie se preocupe, que ya lo pediremos. Que vayan resolviendo sus expedientes y, así, uno a uno, iremos viendo qué soluciones damos”. Paralelamente, esta situación permitirá al Ayuntamiento conocer los problemas de inundabilidad y las posibles respuestas que habría que dar a las viviendas. De ellas, recordó: “Las que no se podrán regularizar son las que están en Dominio Público Hidráulico”. Pero, para el resto, incluso para las que se hallan en zona de flujo preferente, señaló: “Adoptando el Ayuntamiento medidas que sean sufragadas por los vecinos, también pueden ser regularizadas”.