Unos 10.000 afectados por Fórum recuperan otro pellizco de su dinero
Tienen los ahorros de toda una vida en un limbo judicial desde el 9 de mayo de 2006. Esa fecha marcó a unas 288.932 familias españolas, que apostaron por invertir su dinero en la sociedad Fórum Filatélico y que presenciaron atónitos la intervención judicial de esta compañía por una presunta estafa, la mayor que se recuerda en España en las últimas décadas.

Todavía hoy, más de ocho años y medio después, el caso está pendiente de un juicio en el que 18 personas se sentarán en el banquillo de los acusados. En la provincia, se calcula que hay unos diez mil jiennenses que cayeron “seducidos” por las promesas de pago de importantes sumas de dinero, justificadas bajo la premisa de la rentabilidad de los sellos. Diez mil personas que tienen “atrapados” en productos de Fórum Filatélicos más de 30 millones de euros.
Ahora, acaban de recibir una buena noticia. Y es que la Administración concursal ha acordado pagar el 10,50 por ciento a cada uno de los afectados, siempre y cuando estén reconocidos como acreedores en el concurso. El anuncio supone que llegarán a la provincia unos 3,2 millones de euros. De hecho, ya se ha iniciado el pago de un primer grupo. En los próximos días, seguirán efectuándose reintegros a los demás perjudicados cuyas cuentas corrientes están plenamente identificadas. La previsión es que se pueda completar la totalidad de las transferencias en plazo no superior a un mes.
El pago acordado por la Administración Concursal de Fórum Filatélico se suma al anterior 10% que ya se había devuelto previamente, y de esta forma, casi nueve años después las víctimas obtienen la devolución de una mínima parte de la deuda pendiente de una estafa de enormes dimensiones en la historia en España. Mientras las víctimas del fraude de Afinsa solo han recuperado un 5% de la inversión y las de Arte y Naturaleza no han percibido cantidad alguna. En Jaén, cuando concluya el actual proceso, los perjudicados habrán recuperado unos 6,4 millones de euros, una quinta parte de toda la inversión, que superó los 30 millones.
Este pago del 10,5 por ciento ha sido posible por los fondos generados en las ventas de diferentes partidas del balance: inmuebles, obras de arte, participaciones financieras, además de la gestión diaria de la sociedad: alquileres, gestión financiera de los fondos, pero, sobre todo, por la devolución del impuesto de sociedades de los ejercicios 1998 a 2006 que ha efectuado la Agencia Tributaria el pasado día 25 de noviembre, según la administración concursal. En Jaén, Fórum Filatélico tenía dos inmuebles: su sede de la capital, ubicada en la Carrera Bernabé Soriano y que todavía está en subasta con una tasación de salida por encima del millón de euros; y las oficinas de Linares, situadas en la céntrica calle Julio Burrell y que ya fueron adjudicadas por un precio superior al cuarto de millón de euros.
La Administración concursal subraya que continúa con las tareas de liquidación hasta la total venta de los bienes y derechos que son propiedad de Fórum Filatélico “para conseguir transformar en fondos líquidos que permitan el pago final a los acreedores en la cuantía que resulte cuando todos los bienes hayan sido liquidados, cifra imposible de precisar en el momento actual”. El pago acordado por la Administración Concursal de Fórum Filatélico se suma al anterior 10% que ya se había devuelto previamente, y de esta forma, casi una década después se obtiene la devolución de una mínima parte de la deuda pendiente de una estafa de enormes dimensiones en la historia del ahorro en España. La gran pregunta es si habrá más devoluciones. José Luis Martos del Río, el presidente de la Plataforma de Afectados de Fórum Filatélico en Jaén, cree que sí. El máximo responsable de este colectivo, que agrupo a unos 3.400 perjudicados, recuerda que hay unos 128 millones de euros que fueron cobrados indebidamente por la Agencia Tributaria a la empresa en concepto de IVA y que deben ser ingresados y repartidos. También explica que solo se ha liquidado hasta el momento una pequeña parte del enorme patrimonio inmobiliario y de obras de arte que tenía la sociedad.
La historia arranca el 9 de mayo de 2006, cuando las empresas Fórum Filatélico, Afinsa Bienes Tangibles y Arte y Naturaleza Gespart fueron intervenidas judicialmente al detectarse indicios de delitos. En este proceso, la Policía arrestó a los responsables de las sociedades cerrando sus sedes por orden judicial. Las compañías fueron acusadas de operar bajo un esquema piramidal argumentando que estas empresas o bien no tenían sellos o eran falsos o estaban sobrevalorados. Tras esta intervención, las sociedades fueron sometidas a un concurso de acreedores. La intervención de estas sociedades, afectó de manera directa a 477.351 familias —en su mayoría pequeños ahorradores— que perdieron en la operación más de 4.800 millones de euros. Muchos perdieron sus ahorros, pero todavía conservan la esperanza de recuperar parte del dinero.