Una velada para la investigación
Jaén se sumó a la celebración simultánea de la Noche Europea de los Investigadores junto a 350 ciudades, con el fin de sacar a los profesionales a la calle para acercarlos a los jóvenes.

Así, por medio de talleres, microencuentros y exposiciones, la Universidad de Jaén (UJA) organizó una feria orientada a la diversión, por medio de actividades básicas con las que disfrutaron y aprendieron los más pequeños. “Es una forma de motivarlos por el gusto por la curiosidad, aprender cosas nuevas y tener inquietudes. También, para que vean que la Ciencia es algo interesante”, explicó el rector de la UJA, Juan Gómez.
La aceptación por parte de los jiennenses fue muy satisfactoria, ya que superaron “con creces” las previsiones de una asistencia de más de 4.000 personas, según Gómez. Así, pequeños y mayores se concentraron en la plaza de El Corte Inglés, donde participaron en las diferentes actividades de la Feria de la Ciencia, en la que participaron en una decena de talleres.
premios. El día culminó con una gala en la que se entregaron los galardones de los V Premios de la Universidad de Jaén para la Divulgación en la que se pretende reconocer a los investigadores que dedican parte de su tiempo a la divulgación. El primer premio fue para José Juan Gaforio, que trabaja sobre el aceite de oliva virgen, y el segundo, para Ildefonso Castro y Antonio Garrido, que desarrollaron talleres en la prisión sobre matemáticas y magia y sobre lugares espectaculares. El accésit fue para Julio Ángel Olivares, por sus talleres literarios.