Una joven se deja la vida en la A-44
La carretera vuelve a cobrarse otra vida joven. Una vecina de la ciudad de Jaén de veinticuatro años, A. B. L. S., murió, ayer de madrugada, como consecuencia de una salida de vía ocurrida en Campillo de Arenas. Las tres personas que también ocupaban el coche resultaron heridas.
El percance aconteció en torno a las cuatro y cuarto, a la altura del punto kilométrico 70:600 de la A-44 (Bailén-Motril), un tramo situado entre el túnel de Santa Lucía y el comienzo del ascenso al puerto del Carretero, en el que, desde hace años, se prodigan los accidentes. El turismo implicado, un Renault Clio, circulaba en sentido hacia Motril cuando, en circunstancias que no han transcendido, salió de la vía por la parte derecha y, después de colisionar con el talud lateral, volcó. La jiennense A. B. L. S., de veinticuatro años, resultó fallecida a raíz del impacto.
Los otros tres ocupantes tuvieron mejor suerte, aunque no salieron indemnes. El conductor, un varón de veinte años identificado como J. G. F., sufrió lesiones leves, al igual que su acompañante, D. S. N., también de sexo masculino y de veintiún años. Por último, la cuarta pasajera del automóvil, M. Z. A., de diecinueve años, resultó grave. Todos residen en la capital, según explicó la Guardia Civil.
De acuerdo con las fuentes sanitarias consultadas, los tres heridos fueron trasladados hasta el Hospital Neurotraumatológico. Los dos primeros ya habían recibido el alta ayer por la mañana, mientras que M. Z. A. quedó ingresada en la unidad de cuidados intensivos (UCI), con un traumatismo craneoencefálico y una contusión torácica.
A raíz del suceso se movilizó a profesionales sanitarios y a componentes del Instituto Armado. El servicio de emergencias 112 explica que también se dio aviso a los Bomberos, aunque, al comprobarse que no había personas atrapadas en el habitáculo, finalmente los agentes no tuvieron que intervenir.
balance. El de Campillo de Arenas fue el sexto accidente mortal del mes de enero en la red de carreteras de la provincia. El primer percance con víctima fue un atropello en la A-306, en Torredonjimeno. El día 14, una colisión entre un turismo y un camión en la antigua N-323, a la altura de Jabalquinto, se saldó con un muerto. La A-44 fue el escenario de otro siniestro mortal el día 18, en La Guardia, con otro choque con un camión. Precisamente dos vehículos pesados de este tipo protagonizaron otro choque letal el miércoles 26 en la A-6101, en Ibros, en el que pereció un bedmarense, mientras que el operario de las obras que se ejecutan en la zona fue trasladado muy grave hasta un hospital de Córdoba. Al día siguiente¡, en la misma vía interurbana, sucumbió un joven baezano a causa de la colisión frontal entre un utilitario y una furgoneta.
La A-44 se ha convertido en una de las carreteras más peligrosas de Jaén. El pasado miércoles, la Comisión Provincial de Tráfico constató que de los informes existentes se desprende que la autovía presenta tres puntos negros en la distancia que separa la capital del límite con Granada. Se encuentran localizados en el punto kilométrico 40,800, muy cerca de un acceso a Jaén; en el 60,800, cerca del desvío hacia Huelma, también en sentido Motril, y en el 71,500, pero en este caso en los carriles que se dirigen hacia Bailén.
La estadística oficial indica que en 2009 hubo un accidente mortal en la A-44 a su paso por el territorio provincial, una cifra que el ejercicio pasado subió hasta cuatro. El último accidente de 2010, fechado en las pasadas fiestas de Navidad, consistió en el vuelco de un automóvil, en el término de Cárcheles, cerca del túnel de Santa Lucía. Un varón se dejó la vida en el asfalto. La autovía es especialmente peligrosa cuando se combinan el firme mojado y los excesos de velocidad.Juan Rafael Hinojosa/Jaén