Una historia de amor universal

Mario asoma desde su intramundo con la llegada de Yago, que se convierte en su primer amor y en coprotagonista de la ópera prima de José Ángel Parejo, ¡Despierta!, una historia que se hace fuerte a partir de sentimientos universales que exterioriza tal como son en todas sus acepciones. 

    12 sep 2011 / 10:35 H.

    Quizá por conocer tan de cerca el mundo adolescente, una historia con el primer amor como marco se ha convertido en la ópera prima del profesor de Lengua y Literatura José Ángel Parejo. Con ¡Despierta!, que acaba de ver la luz, llamó la atención de Odisea Editorial y de la Asociación Familias por la Diversidad, que recomienda su texto a bibliotecas y centros educativos por considerar que favorece la “empatía con las vivencias de chicos y chicas homosexuales”. 
    Hablan de normalización. Y es que ¡Despierta! no es una novela gay, sino una “historia de amor universal, algo muy sencillo que se acuerda del despertar afectivo, de la maduración, y por eso el título del libro”, explica el propio autor, que considera que ahí radica el encanto del trabajo, con el que ha conseguido cumplir el sueño de cualquier escritor, ver su firma en una portada. Dentro, narra la historia de Mario, un adolescente con ganas de volar pero desencantado con su entorno, hasta que reaparece Yago y hace que todo lo que conoce se tambalee. “Estamos acostumbrados a ver homosexuales atormentados en el cine o la televisión, pero aquí no, solo se narra un primer amor, capaz de despertar recuerdos a cualquier lector, porque el síndrome de Peter Pan es atemporal”. Parejo justifica así la alabanza, en el ámbito pedagógico, recibida. Es un campo que maneja y en el que se manifiesta comprometido, como docente en el instituto Ciudad de Arjona y responsable de un proyecto de coeducación premiado, en el ámbito comunitario, por el colectivo Colega. “Se nos ocurrió hacer un concurso de murales de literatura pero dedicado a las minorías, a la literatura de mujeres, inmigrantes u homosexuales, por ejemplo. Los alumnos se implicaron mucho y se les reconoció el esfuerzo”, manifiesta orgulloso.
    Aunque se declara amante de la literatura, dice que cultiva la escritura porque es una necesidad personal, pero reconoce que, vista la aceptación obtenida por su primera novela corta le interesa seguir escribiendo. Y se esfuerza por enriquecer su texto en el “blog” http://despiertajoseangelparejo.blogspot.com,  en el que los lectores pueden conocer más detalles sobre la trama y los que dudan si leerlo o no, el aliciente para atreverse con él. Nuria Fernández /Jaén