Una exposición acerca a la figura del Condestable Iranzo
Uno de los méritos del Condestable Iranzo es que recrea en sus Crónicas, con bastante lujo de detalles, cómo era la sociedad jiennense en las postrimerías de la Edad Media, pero del personaje apenas hay nada escrito. El Archivo Histórico de Jaén expone desde ayer documentos que ayudan a conocer mejor al Condestable.
“Esta documentación se centra en el periodo en el que estaba Don Miguel Lucas de Iranzo en Jaén, desde 1458 a 1473, y son documentos relativos a la vida de Miguel Lucas, a quién conocemos porque se ha conservado una crónica de su vida, pero sin embargo se conservan pocos documentos sobre él”, explica el director del Archivo Histórico Provincial, Juan del Arco. Esta exposición sobre el Condestable Iranzo constituye el acto central del Día de los Archivos y fue inaugurada ayer por la delegada de Cultura de la Junta, Mercedes Valenzuela, quien destacó que el objetivo de la celebración es “la difusión del rico patrimonio documental andaluz”, y llamar la atención sobre el carácter único y extraordinario de los documentos. Mercedes Valenzuela hizo hincapié en el valor de los documentos expuestos en la exposición, que lleva por título En tiempos del Condestable.
La exposición, dijo la delegada, muestra documentos relacionados directa e indirectamente con el Condestable de Castilla, Miguel Lucas, del que se escribió una crónica que es fundamental para el estudio de la Edad Media en Jaén por el detalle y minuciosidad con la que se narran hechos acontecidos en la ciudad, pero cuya importancia trasciende el ámbito local al recoger con precisión aspectos muy importantes de lo que ocurrió en el Reino de Castilla y la frontera con el de Granada.
La exposición permanecerá abierta al público hasta septiembre. Como curiosidad, en la muestra se expone, además, el único documento conocido firmado por Miguel Lucas, ya como Condestable, procedente del Archivo de la Real Chancillería de Granada, así como otro firmado por su esposa, Teresa de Torres, conservado en el Archivo Histórico Provincial de Jaén. Ignacio Frías /Jaén