Una empresa gestionará las entradas de la Catedral

Las catedrales de Jaén y Baeza cobrarán entrada fuera del horario de culto, trabajo que han encomendado a la empresa Palacios y Museos S. L. U. que ya gestiona en España todos los monumentos de Patrimonio Nacional y seos como las de Sevilla, Málaga, Granada, Santiago de Compostela o Palma de Mallorca.

    25 ene 2010 / 17:12 H.

    Así lo ha anunciado hoy el deán de la Catedral de Jaén, Francisco Juan Martínez Rojas, que ha explicado que esta empresa se encargará de la gestión de la taquilla y recaudación, la implantación de audioguías en español, francés e inglés, y la implantación de un punto de venta.
    Los beneficios obtenidos -se espera entre 75.000 y 80.000 visitantes anuales- serán empleados prioritariamente en el mantenimiento de las catedrales de Jaén y Baeza, y la conservación y restauración de su patrimonio histórico artístico.
    El horario será ininterrumpido de 10.00 a 18.00 horas y el precio de la entrada irá desde 1,5 euros para niños a 5 en la visita individual en Jaén, y de 1,5 euros a 4 euros en Baeza. Martínez Rojas ha explicado que esta iniciativa ha sido estudiada desde hace años por el Cabildo Catedralicio y que se ha tomado bajo la idea de que se va imponiendo progresivamente el principio de que los mismos monumentos deben generar los recursos necesarios para su conservación.
    Entre las carencias de la Catedral de Jaén se encuentra la conservación de cubiertas, de las que se restauraron un tercio hace cuatro años con cargo al 1% cultural y se encuentran a la espera de otra parte, que se ha ido retrasando.
    También hay zonas en la chacha que necesitan una fijación de materiales y limpieza, así como fijar el friso gótico de la cabecera, además de la restauración de cuadros y vidrieras, algunas de ellas rotas con el último temporal y para las que se necesitarían 300.000 euros.
    Por otro lado ha señalado que los dos grandes enemigos de la catedral de Jaén son la contaminación y el paso continuo de coches, por lo que considera necesaria la peatonalización del entorno del templo. El deán ha presentado hoy los actos conmemorativos del 350 aniversario de la consagración de la Catedral en 1660, que estarán formados por tres programas marco, relacionados con la investigación, difusión y restauración del mayor templo de la provincia.
    Dentro de los actos se hará un especial hincapié en transmitir al público las investigaciones realizadas, por lo que destaca la celebración de un Congreso Internacional que tendrá lugar en el mes de noviembre y la edición facsimilar de la Descripción Panegyrica de Núñes de Sotomayor (1661) en la que se describían todos los actos que se realizaron con motivo de la consagración de la Catedral. Asimismo, entre octubre de 2010 y enero de 2011 tendrá lugar la Magna Exposición: Egregia Splendoris, en la que se hará un recorrido desde la fase preislámica del templo a su culminación en 1801.