Una colección recoge la vida y la obra de Rafael Zabaleta

Ignacio Frías /Jaén
La vida y obra del pintor Rafael Zabaleta se divulgarán en la colección de libros, de biografía y catálogos comentados, de la catedrática  de Historia del Arte y experta en Zabaleta, Fuensanta Guzmán. Esta colección, de tres libros, ha sido editada por el Instituto de Estudios Giennenses de la Diputación Provincial.

    16 feb 2011 / 19:20 H.


    Los tres volúmenes los constituyen la biografía Rafael Zabaleta: estética y proyección en el tiempo, y los catálogos comentados Óleos y Óleos y acuarelas. En su presentación, el presidente de la Diputación de Jaén, Moisés Muñoz, que estaba acompañado por el alcalde de Quesada, Manuel Vallejo, y la autora, Fuensanta Guzmán, explicó que este es “un estudio total y definitivo, el más completo y riguroso que se ha hecho sobre el tema”.
    Esta colección, añadió Muñoz, permitirá al lector aprender “desde el rigor científico sobre el lenguaje formal del artista, su iconografía, las etapas de su evolución técnica, así como las claves de su estética”, y permitirá que la obra de Zabaleta “no se quede en los museos y pueda estar sometida a una constante revisión por parte de toda la sociedad”. Moisés Muñoz puso de relieve el trabajo de más de 30 años dedicados a la búsqueda y documentación por parte de la autora.
    Por su parte, Manuel Vallejo se refirió a la necesidad de realizar este trabajo, ya que considera que suscitará interés. Para ello, se ha contado con Fuensanta Guzmán, “la mejor autoridad intelectual que podía desarrollar esta extensa labor de investigación”.
    Por otro lado, Fuensanta Guzmán manifestó que se planteó la colección como “un reto que exigía rigor, cientificidad y globalidad”. Añade que el discurso zabaletiano contiene “un lenguaje de modernidad referente de la cultura artística de posguerra, que propugnó una renovación por la vía de la vanguardia”.
    La colección está dividida en dos núcleos distribuidos en tres volúmenes. En el primero, de corte biográfico, realiza un recorrido por la vida de Zabaleta y un análisis exhaustivo de las claves de su estética, sus influencias y sus fuentes. También incluye el devenir de su obra tras su muerte, desde 1960 hasta 2008.
    Los apéndices del primer tomo incluyen un centenar de textos extraídos de reseñas aparecidas en prensa y revistas especializadas desde 1932. También se habla de las relaciones con Picasso, Maruja Mayo o Manuel Ángeles Ortiz. Los dos tomos restantes conforman un estudio catalográfico del que carecía este autor. En ellos, se recogen más de 500 obras con un exhaustivo análisis de aspectos como los datos técnicos, denominaciones, lenguaje, iconografía, bibliografía en la que aparece o exposiciones en las que ha estado el cuadro.