Una banda sonora para Gris plata
Un libro sorprendente merece una fiesta extraordinaria”. Esta frase y la sugerente portada de Gris plata —protagonizada por unos tacones tan rojos como la sangre derramada en el paso de peatones que hay justo delante— invita a la nueva presentación de la primera novela de Teresa Viedma, la que siguió a su ensayo La Odisea de Julia.

Aunque vio la luz en octubre, cuando ya tuvo una presentación oficial, hoy, la escritora la volverá a presentar, esta vez, en una cita mucho más singular, acompañada por la música del grupo Vivace. Será esta tarde, a las ocho, en El Ático del Mercado, en la quinta planta de El Corte Inglés.
Teresa Viedma, colaboradora de Diario JAÉN, se mete de lleno, en esta ocasión, en la novela policiaca y de misterio en Gris plata, novela editada por Dauro. En ella, Alicia Álvarez, una inteligente y atractiva ejecutiva, feliz esposa y madre, resulta gravemente herida al ser atropellada por un vehículo que se da a la fuga. Mientras se debate entre la vida y la muerte, el inspector Guzmán, con la ayuda de Elena, secretaria de Alicia, investigará el sospechoso accidente, revelando los oscuros secretos, envidias y deseos de venganza de algunas de las personas que rodean a la protagonista. Teresa Viedma muestra en esta segunda novela varias historias en las que se entrecruzan el amor, el odio feroz o la lealtad más absoluta, y así cautiva al lector desde sus primeras líneas.
jóvenes. El grupo Vivace nació hace ya una década. Sorprende, a primer golpe de vista, la juventud de sus componentes y el hecho de que lleven ya diez años sobre los escenarios. “Pedro y Alicia, que son los más veteranos, comenzaron con once o doce años”, recuerda Pablo Chica, que llegó hace seis a la formación. Son un cuarteto con dos violines, chelo y piano, jovencísimos y muy preparados que, principalmente, actúan en fiestas y citas sociales, desde bodas hasta reuniones y congresos. “Nos distingue el enfoque que le damos a la formación con estos instrumentos y también actuar, en ocasiones, en eléctrico”, destaca el violinista. Ellos son el violinista torrecampeño Pedro Pancorbo Arroyo, estudió el Superior de Violín en Badajoz y actualmente, pertenece a la Orquesta de Extremadura, tras pasar por la Joven de Andalucía; la jiennense Ana Delgado Almazán, que cursa el Superior de Violín en Jaén y está becada por la Orquesta Ciudad de Granada; la torrecampeña Alicia Pérez Sánchez, formada en el Conservatorio Superior de Granada que, en la actualidad, cursa Musicología en La Rioja, y el tosiriano Pablo Chica Ocaña, que se forma en el Superior de Jaén y es interprete de la Orquesta Joven de Andalucía. “Tenemos un repertorio muy amplio. Tocamos desde clásica a bandas sonoras de películas Disney, tangos o temas de Led Zeppelin o Cold play”, reconoce el chelista. De hecho, defiende que son la formación que actúa en más ceremonias en Jaén y Córdoba y una de las más valoradas de España.