Un violín que une sonidos orientales con el "house"
Melodías de ámbitos en apariencia dispares se dan la mano en el trabajo del violinista Álex Medina, que prepara un nuevo disco en el que mezcla sonidos árabes con música “house”. El primer adelanto es la canción Magical essencial, en la que cuenta con la colaboración de Quintys e Ismael Logan.

Violinista, compositor y productor, el jiennense Álex Medina ultima un nuevo trabajo discográfico que verá la luz a principios de año, en el que demostrará todo lo que su instrumento puede aportar en el ámbito de la música “house”. Magical essencial es el título de su último sencillo, que ya está disponible en su página web (http://www.alexmedinavio lin.com). Se trata de una composición en la que cuenta con la colaboración de la vocalista Quintys y el DJ Ismael Logan. La composición forma parte del catálogo de la compañía lusa Pandora Récords, que se encarga de promoverlo en España, Portugal e Inglaterra. Ayer compareció junto con la cantante en la Discoteca Disco 01, de Arroyo del Ojanco, en lo que será la primera de una serie de actuaciones en las que defenderá su propuesta, en la que mezcla la música árabe con la electrónica en un proyecto que comienza a dar mucho de qué hablar.
Sonidos paquistaníes, persas y turcos se dan la mano con el jazz en las interpretaciones de Medina, que se especializó en Violín en el Conservatorio de la capital de la provincia. Uno de sus primeros contactos con el estudio le vino de la mano de la Cadena Cope, que lo invitó a registrar, dentro de su concierto de jóvenes interpretes, Capricho número 1 para violín solo, de Saint lubin-Hubay. En 2005 ingresó en la orquesta de cuerda Córdoba Nova, dirigida por Rafael Herrador. Mejoró su técnica con maestros como Álvaro Puyou Morales, Mónica Ardila, Modesto Jesús Berná Guisado, Luis Báez Cervantes y José Manuel Rubia Pliego, entre otros.
Después de cursar el Grado Superior en el conservatorio Rafael Orozco de Córdoba, colaboró con el grupo Melissae en varias grabaciones y actuaciones. También compareció en solitario en diferentes salas de la capital como Bariloche, Avengue, Morocco y Heaven y muchas otras de España. En 2007 se trasladó a Miami (Estados Unidos), donde trabajó para el sello Big Dream Music y la editorial Ventura Music Group. Allí formó parte del festival benéfico Go-Orange celebrado en la ciudad de Miami Beach, en la famosa Casa de Versace. Su buen hacer le hizo compartir escenario con artistas como El Maki y grupos como Milo. Su amor por su patria le hizo volver y, desde entonces, ejerce como profesor de Violín. Lo que sus estudios le aportaron en técnica lo emplea en crear y espera poder presentar un proyecto para el Conservatorio. “Descubrí que en este instrumento hay mucho más que Mozart y que se pueden hacer muchas cosas para que un artista se exprese a la vez que hace disfrutar a su público y se muestra cercano”, declara. M. J. Velasco / Jaén