Un programa de escudo antimisiles con base en Andalucía

La base naval de Rota se convertirá en el eje del programa de escudo antimisiles para contrarrestar la amenaza de países como Irán o Corea del Norte. Este es el proyecto anunciado por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en la pasada cumbre de la OTAN. Un anuncio que por inesperado dejó descolocados a partidos y a los propios dirigentes andaluces. La decisión, que es de gran calado en lo que supone un paso más militar en el papel de España como aliada de Estados Unidos, pondrá a esta base, todavía más, en el mapa militar del mundo, con lo que ello supone. Aunque desde un primer momento se colocan sobre la mesa las cifras económicas que implicarán estas instalaciones, da la sensación de que el Gobierno no ha presentado la ampliación de la base de Rota como debiera. Aunque el vicepresidente tercero del Ejecutivo y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, aseguró que el nivel de interlocución entre el Gobierno de España y la Junta de Andalucía fue fluido y constante, desde la propia izquierda se mantiene que un posicionamiento de este tipo hubiera requerido debate parlamentario y no solo negociación de “alto nivel”. Frente a las formas políticas de validar un acuerdo de este tipo y la forma de presentarlo, los datos de inversión para una zona especialmente castigada por la crisis son significativos. La ampliación supone, según el Gobierno, inyectar en la comarca cincuenta millones de euros al año. En concreto se crearán mil puestos de trabajo, habrá mejoras en las infraestructuras y supondrá un incremento de 3.400 personas en la población. Pero no se puede obviar del debate lo que supone también para España situarse como parte fundamental en un programa de escudo antimisiles frente a la amenaza de países como Irán o Corea del Norte. No solo con datos económicos se puede justificar esta ampliación.

    09 oct 2011 / 09:26 H.