Un millón para construir viviendas de protección oficial en Cotorríos

José Rodríguez Cámara / Jaén
Un nutrido grupo de los jóvenes que ahora se ven obligados a rechazar empleos o a cubrir grandes distancias para trabajar en Cotorríos tendrán casa en este núcleo de Santiago-Pontones. La solución les llegará gracias a la iniciativa pública, con la construcción de viviendas de protección oficial.

    10 may 2009 / 09:13 H.

    Diecinueve afortunados podrán decir aquello de que el Ayuntamiento les ha solucionado la vida. Serán los que logren acceder a una de las dieciocho viviendas de protección oficial que se construirán en Cotorríos, uno de los anejos de Santiago-Pontones, quizás el más turístico de todos al encontrarse en uno de las zonas más visitadas del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas. El alcalde, Pascual González, aclara que las casas, que tienen como principales destinatarios a los jóvenes que trabajan en los tratamientos forestales y la hostelería son fruto de la colaboración entre la Administración local y la Empresa Pública del Suelo de Andalucía (EPSA). El Ayuntamiento cede un solar de 1.224 metros cuadrados, junto al cuartel de la Guardia Civil, y la sociedad construye un bloque, formado por diecinueve hogares de dos plantas, donde se invertirá un millón de euros.
    Tendrán un precio máximo, según los cálculos del principal dirigente municipal, de unos ochenta mil euros, y son suficientes, cree, para cubrir todas  las solicitudes de vivienda que les han llegado a los responsables municipales. La iniciativa pública es clave en esta ocasión, puesto que, por el escaso suelo y el elevado precio, adquirir una casa en el mercado libre en Cotorríos es  algo prohibitivo para muchos de sus habitantes.
    Las primeras gestiones comenzaron hace años, recuerda González que deja claro que, ahora sí, el proyecto está en marcha. La licencia de obra la tiene EPSA ya que, el 21 de abril, la junta de gobierno del Ayuntamiento se la concedió. Con este trámite, que las máquinas y los obreros comiencen a levantar el residencial será cuestión de poco tiempo, de hecho, incluso se colocó ya el cartel. Si, a pesar de esta oferta pública, todavía hay más demanda, se impulsarán otras medidas, anuncia.