Un helicóptero de la Guardia Civil busca plantaciones de 'maría'
Rafael Abolafia/Jaén
Entre los olivos, en las terrazas, en los patios e, incluso, en los jardines. Ha llegado la 'temporada alta' de la marihuana, la hora de recoger la “hierba”. El Instituto Armado sabe que agosto es el mes en el que se obtiene la cosecha.

Entre los olivos, en las terrazas, en los patios e, incluso, en los jardines. Ha llegado la 'temporada alta' de la marihuana, la hora de recoger la “hierba”. El Instituto Armado sabe que agosto es el mes en el que se obtiene la cosecha.
Por ello, ya busca, por tierra y aire, las plantaciones caseras diseminadas por toda la provincia.
No en vano, un estudio de una asociación de guardias civiles ponía de manifiesto que casi el cinco por ciento de todo el “cannabis sativa” que se siembra en España crece en Jaén. Las semillas plantadas en primavera comienzan ahora a madurar y a desprender ese olor tan característico. De hecho, el año pasado, la Guardia Civil y la Policía Nacional decomisaron más de 330 kilos de marihuana a “agricultores”. Fuentes del Instituto Armado confirman que el operativo en busca de las plantaciones caseras ya está en marcha. En la batida participan todos los puestos y todas las secciones de la Comandancia de Jaén e, incluso, un helicóptero. El “cuco”, como es conocido en el argot, surca los cielos periódicamente. Desde el aire, la marihuana sembrada en primavera queda al descubierto.
Este año, la primera plantación fue detectada por la Benemérita a mediados de junio en Siles. Fueron detenidos dos vecinos del pueblo, I. G. M. y B. M. A., de 30 y 23 años, respectivamente, como presuntos autores de un delito contra la salud pública. Los agentes les decomisaron más de 40 plantones de distintos tamaños. Había algunos que estaban recién cultivados y otras que ya habían alcanzado cierto porte. Fue la primera intervención de este año en cultivo de marihuana al aire libre. A primeros de ese mismo mes, la Guardia Civil ya había encontrado un invernadero en Martos.
Y el dispositivo suma y sigue. Fuentes oficiales de la Comandancia confirman que habrá nuevas operaciones en los próximos días en el marco de la guerra que, cada año, la Comandancia libra contra los conocidos como “los agricultores de la hierba”. Lo más frecuente en Jaén son los cultivos a pequeña escala, realizados en la intimidad de los patios de las viviendas, lejos de las miradas de los agentes. No obstante, también se han detectado plantaciones a gran escala en el campo. Hace dos veranos, la Guardia Civil decomisó 120 plantas a un vecino de Navas. Las había plantado en su parcela, aprovechando los claros de los olivos. Una vez arrancadas, las plantas de “maría” alcanzaron un peso de más de 180 kilogramos.
Y es que la crisis económica ha hecho que el cultivo de “cannabis” se haya convertido en una fuente de ingresos para cientos de familias que pasan apuros. Hace unos años, la Guardia Civil ya advirtió en un informe de la existencia de una economía de complemento a las rentas familiares basada en la marihuana. Hacía referencia a Jódar, donde los expertos en narcóticos del Instituto Armado hablaban de que “un agricultor de la hierba” podía sacarse un sobresueldo de unos 12.000 euros. Solo hay que hacer las cuentas. El “cannabis sativa”, la planta de la que se obtiene la marihuana, tiene un precio en el mercado ilegal de entre 3 y 6 euros el gramo del cogollo una vez seco, según confirman fuentes de Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado. Y de una planta bien cuidada, que ronde los dos metros de altura, se puede llegar a obtener un kilo de producto, lo que supone entre 3.000 y 6.000 euros.
Esta temporada se espera una “gran cosecha”. Hubo una primavera lluviosa, lo que favorece el crecimiento de la “maría”. Las altas temperaturas del verano hacen el resto para que las plantas comiencen a coger porte y bríos a lo largo de este mes. La Guardia Civil ya está al acecho por tierra y aire.