Un "gigante" compra Derprosa

Más de un año de negociaciones llegan a buen puerto con la adquisición de Derprosa por parte la Taghleef Industries, una multinacional cuya sede central está en Dubái (Emiratos Árabes Unidos). De esta manera, la compañía se integra en un "gigante" con ocho plantas y unos 2.000 empleados en todo el mundo y una producción anual de 385.000 toneladas de film especializado.

10 abr 2014 / 22:00 H.

 

 La noticia de la venta de Derprosa era esperada desde hace tiempo y flotaba en el ambiente durante la visita institucional, en noviembre, del presidente de la Diputación, Francisco Reyes, y otros responsables con motivo del veinticinco aniversario de la fábrica. El director general de la factoría alcalaína, José Ángel Medina, considera que la llegada de Taghleef Industries -que adquiere la firma a Grupo 3i, Baring y otros accionistas minoritarios- es positiva para la planta en sí, la plantilla, los antiguos propietarios y el municipio en general. Al respecto valora que se trata de un "líder mundial", una multinacional que desarrolla, fabrica y comercializa polipropileno bio-orientado (BOPP). Del grupo industrial que toma las riendas de Derprosa valora que tiene una trayectoria de inversión y de no deslocalización.

 La integración en Taghleef Industries, según fuentes de este grupo, permitirá el acceso a recursos desplegados por todos los continentes y tendrá la capacidad de acelerar la incorporación de una serie de tecnologías muy innovadoras. Los responsables esperan que esto repercuta de manera positiva en Derprosa Film, que es una "gacela" en rentabilidad, facturación e investigación. De hecho, en cuatro años ha multiplicado sus resultados económicos por seis. En 2013, la facturación superó los 56,4 millones de euros, con ventas por todo el mundo, aunque el grueso del mercado se encuentra en Europa. La empresa de Alcalá cuenta con 137 trabajadores y es especialista en ofrecer soluciones a los clientes en campos como las artes gráficas, el envasado de alimentos o las etiquetas, a través de una extensa gama de artículos de calidad con un gran valor añadido. La red comercial de Derprosa está presente en sesenta países, con una filial en Estados Unidos, y almacenes logísticos en Portugal, Francia, Italia, Alemania, Reino Unido y México.

 

Expectación. Para la plantilla, el cambio de dueños no representa un sorpresa, ya que, como precisa de manera muy gráfica uno de los asalariados, la operación "se estaba mascando" desde hacía tiempo. En la hoja de ruta se plasmó la desvinculación de Condepols -adquirida en diciembre por José Manuel Muriel- con la separación, el año pasado, de las oficinas de las dos empresas. En el ambiente se comentaba la posible aparición de un grupo árabe experto en el sector plástico. Los trabajadores esperan que se mantengan los empleos y dan un voto de confianza a Taghleef Industries. Las instalaciones actuales están al límite de espacio, por lo que una ampliación obligaría a un traslado, probablemente al polígono Llano de Mazuelos.