Un euro para evitar el desahucio

Lo que hace la fuerza del pueblo no es lo que este lleva en la mano, si no en la cabeza” —tal y como el popular activista brasileño, Joao Pedro Stédile, grita a los cuatro vientos en cada una de sus conferencias—. Valores, principios, ideas.

21 ago 2015 / 09:17 H.

El apoyo social y la ayuda de los iguales se vuelven totalmente necesarios cuando lo que está entre manos es hacer frente a un poderoso gigante. “Me da vergüenza tener que pedirle a la gente un euro, pero no me queda otra salida. Yo solo no podría hacer frente a este situación, pero, por suerte, los vecinos están con nosotros”, afirma Manuel Varo, un tosiriano que, junto a su mujer, María Gutiérrez, y sus tres hijos, se encuentran, actualmente, en riesgo de desahucio.

La pesadilla comenzó el año 2012. “Errores” de la entidad bancaria en relación a la reestructuración de la deuda, que habían contraído tras la firma de una hipoteca; problemas de pago, debido a la situación económica por la que la familia atravesaba y, finalmente, el banco que interpone una demanda. En ese momento, la pareja debía alrededor de 1.300 euros, ahora la deuda asciende a unos 50.000 euros. “Para que la subasta no se ejecute hay que pagar 12.881 euros antes del 25 de septiembre”, explica Gutiérrez. “En el caso de que no consigamos recaudar el dinero el banco se quedará con la casa y, además, tendremos que pagar alrededor de unos 40.000 euros”. “Todo ello, a pesar, de que hemos tratado de negociar con el banco, y de que nunca nos hemos negado a pagar”, destaca Varo. Al enterarse, hace tan solo un mes, de que la situación era irreversible, y que la subasta se realizaría si no se saldaba la deuda, la familia decidió ponerse manos a la obra. “No vamos a dejar de luchar, porque aunque sea muy complicado, todavía no hay nada perdido”, afirma ella. Por ahora, la pareja, con ayuda de diversos colectivos y asociaciones, han puesto en marcha una campaña a través de las redes sociales. Con ello buscan llegar a todo el mundo, que su caso se oiga, y que su sufrimiento cese, de una vez por todas. “Yo nunca pensé que iba a verme en esta situación”, admite él.

“La gente se está movilizando”, afirma aliviada Gutiérrez, quien explica que, en unos cuatro días, más de cuatro mil personas han visitado el grupo creado en la red social Facebook en el que se cuenta el caso de la familia y se muestra el número de cuenta bancaria en la que todo aquel que quiera puede ingresar la cantidad que crea conveniente. “El caso está llegando a todos los rincones de España, incluso me han llamado personas del extranjero”, explica. Una constante lucha que, actualmente, ha recaudado, alrededor, de 630 euros gracias a la solidaridad de cientos de personas. El alcalde, Juan Ortega, ha ofrecido su colaboración al matrimonio que hace un llamamiento a la solidaridad en la página de Facebook “Rescatemos a Manuel y María”.