Un documento para no olvidar la escolanía de Juan Leiva
El trabajo que le ocupó a Juan Leiva Varea en los últimos diez años de su vida, el libro Historia de l a escolanía del Colegio Santa Capilla de San Andrés de Jaén fue presentado en La Económica por la Fundación Caja Rural. Un trabajo en el que el director del colectivo musical recuperó informaciones y opiniones sobre la escolanía.
Vivió diecinueve años pero dejó una huella importante en la sociedad jiennense. Y es que el fundador y director de la escolanía del Colegio Santa Capilla de San Andrés, Juan Leiva Varea, supo que aquel grupo formado por las mejores voces y oídos de sexto, séptimo y octavo de Educación General Básica podían llevar buena música por diferentes rincones de la provincia. Por eso el que fuera maestro, organista y director de la escolanía se centró, en los últimos diez años de su vida —falleció el pasado mes de enero—, en elaborar un libro en el que se plasmara lo que significó el conjunto musical que comenzó en 1969 y acabó en 1988. Así, bajo el título Historia de la escolanía del Colegio Santa Capilla de San Andrés de Jaén, la Fundación Caja Rural de Jaén presentó este trabajo en un emotivo acto en el que acudieron, a La Económica, familiares, amigos del autor, incluso un grupo de antiguos cantantes que formaron parte de la escolanía.
En este sentido, el libro está prologado por el cronista oficial de la ciudad de Jaén, Vicente Oya Rodríguez e incluye la información que Leiva recuperó del Archivo Provincial, así como fotografías que tomó durante las diferentes actuaciones del conjunto o de publicaciones de periódicos. “Se pueden ver imágenes de cuando nos llevaba a los Jardínes de Jabalcuz a pasar el día”, destaca Juan Leiva Gómez, hijo del autor. En el grueso de las páginas de la publicación también se incluyen opiniones de amigos de Leiva que aportan sus impresiones sobre la escolanía, como Arturo Vargas Machuca, Fernando Cabezudo, Fermín Palma o Alberto Sánchez Estrella. El final del libro lo integran las partituras que cantaron los niños a lo largo de los diecinueve años, en las que se pueden ver composiciones del propio Juan Leiva Varea, así como adaptaciones de piezas originales.
Según el hijo del que fue director de la Escolanía de San Andrés, su padre quiso realizar este libro para que quedara un documento que reflejara su historia. Fue una formación muy querida y admirada por los que la oyeron, ya que siempre estuvo presente en las manifestaciones músico-religiosas y culturales de Jaén capital y provincia, como Navidad, Reyes, Semana Santa o las primeras comuniones de los niños del colegio.
Un trabajo que disfrutarán con especial cariño aquellos que sumaron sus voces a la escolanía y que llegaron a ser más de quinientos. Diana Sánchez /Jaén