Un brote de sarna pone en peligro a la cabra montés

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio declaró a 59 municipios de la provincia jiennense dentro del área de emergencia cinegética temporal para continuar con las medidas de control de la sarna sarcóptica en cabra montés y mejorar de este modo la situación sanitaria de las poblaciones de esta especie.

08 jul 2015 / 11:06 H.

Además, varios términos municipales de las provincias de Almería, Granada y Málaga también forman parte de esta área de emergencia cinegética.  La resolución de la Junta de Andalucía, que entra en vigor hoy tras su publicación en el Boletín Oficial, permanecerá vigente hasta la finalización de la temporada cinegética 2016-2017. Determina que para prevenir y evitar la propagación de la enfermedad, la Consejería y los titulares de cotos en cuyo plan técnico de caza esté aprobada la actividad cinegética para los ejemplares de cabra montés, podrán adoptar la eliminación con arma de fuego de los individuos afectados por sarna sarcóptica, con criterios de gestión selectivos. Igualmente, la Junta llevará a cabo medidas, como la captura en vivo de ejemplares, enfermos o sanos, para garantizar así la pervivencia de esta especie.

Esta enfermedad parasitaria, producida por el ácaro Sarcoptes Scabiei, es altamente contagiosa de distribución mundial y afecta a una amplia gama de mamíferos entre los que se encuentra la cabra montés, un ungulado endémico de la Península Ibérica y una de las especies cinegéticas más valoradas.

En 1987 la enfermedad tuvo un brote de especial mordacidad en el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, que en cuatro años redujo la población de la especie al tres por ciento.

Gracias a diferentes programas de gestión y vigilancia, Andalucía, cuenta con la mitad de los efectivos de la península ibérica, que ocupan casi el once por ciento de la superficie andaluza y tienen presencia en más de 30 enclaves.