UGT de Jaén se desvincula de la trama de las facturas falsas
El comité provincial de la Unión General de Trabajadores (UGT) se reunió con la más absoluta normalidad para abordar los asuntos de los últimos meses y planificar las próximas acciones sindicales. Sin embargo, el ambiente no era el mismo de siempre. La detención del empresario de KND, Miguel Ángel G. G. —ya está en libertad con cargos— en Jaén por su presunta relación con una red que falsificaba facturas o las inflaba para cobrar subvenciones públicas estaba en el ambiente.
El comité provincial de la Unión General de Trabajadores (UGT) se reunió con la más absoluta normalidad para abordar los asuntos de los últimos meses y planificar las próximas acciones sindicales. Sin embargo, el ambiente no era el mismo de siempre. La detención del empresario de KND, Miguel Ángel G. G. —ya está en libertad con cargos— en Jaén por su presunta relación con una red que falsificaba facturas o las inflaba para cobrar subvenciones públicas estaba en el ambiente.

Para algunos sindicalistas no es fácil de digerir que una empresa jiennense figure dentro de una red que, presuntamente y según la investigación de la Guardia Civil, era la principal fuente de financiación de UGT gracias a un sistema que funciona desde hace más de 12 años. El secretario general de UGT de Jaén, Manuel Salazar, compareció ante los periodistas con total normalidad, al igual que otros comités ejecutivos. Su semblante era serio y sus explicaciones precisas, aunque estas son virtudes del líder de UGT desde que llegó al cargo.
KND era proveedora de material didáctico para los cursos de formación y hacía algunos trabajos audiovisuales, según la investigación. Manuel Salazar desvincula a UGT de Jaén del asunto. Dice que “el meollo” está en UGT Andalucía y recalca que la estructura provincial carece de personalidad jurídica propia para solicitar y justificar subvenciones.
Los sindicalistas jiennenses se posicionan en la sintonía de Cándido Méndez. De ahí que Manuel Salazar, al igual que lo hiciera el máximo responsable en España, recalca su “máximo respeto” a las decisiones judiciales dentro de un proceso que comenzó hace un año y que debía de pasar este momento procesal. “Deseamos que sea rápido para que se aclare lo que haya podido pasar cuanto antes. Nosotros somos los primeros interesados”, afirma Manuel Salazar. Asimismo, recuerda que los diez empresarios han quedado en libertad y sin fianza.
relación con knd. A la pregunta de si continuará la vinculación con la empresa KND, Manuel Salazar fue claro y concreto: “Eso es asunto de UGT Andalucía, que es la que puede intermediar con las empresas con vista a la petición de subvenciones”. Lo hizo para recalcar que UGT en Jaén carece de personalidad jurídica propia, sino que se trata de una delegación del sindicato en la provincia. De ahí que ni puede solicitar ni justificar subvenciones de ningún tipo. UGT mostró una imagen de total tranquilidad. De hecho, Manuel Salazar asegura que hay 100% de tranquilidad: “Tal y como estaba previsto, hoy estamos en el comité ordinario”.
Manuel Salazar recalca que hay poco que decir sobre la investigación y recuerda que está bajo secreto sumarial. No obstante, reconoce que UGT ve el asunto con preocupación: “No es bueno que se cuestione la labor sindical, ya que su labor es esencial para la defensa de los intereses de los trabajadores. Por eso, queremos que se investigue y se resuelva pronto el asunto”. Los sindicalistas recuerdan que los detenidos están libres sin fianza y ven una estrategia contra su imagen.