UGT anuncia que presentará recurso de alzada al ERE aprobado para la Cruz Roja de Jaén

La Federación de Servicios -FES- de UGT en Jaén ha anunciado este  lunes su intención de presentar un recurso de alzada al expediente de  regulación de empleo -ERE- aprobado para la Cruz Roja en la provincia  y por el cual esta organización prescinde de 22 de sus 109  trabajadores.

    05 sep 2011 / 15:51 H.

     A través de un comunicado, el sindicato ha considerado  "sorprendente y escandalosa" la decisión tomada el 23 de agosto por  la Delegación de Empleo dando luz verde al citado expediente y  "anulando su resolución del 17 de agosto por la que desestimaba" esa  medida.

    En este sentido, ha recordado que, atendiendo al informe  desfavorable de la Inspección de Trabajo a la pretensión de la  empresa y ante la posible declaración de nulidad, la Delegación de  Empleo acordó con fecha 17 de agosto, suspender el plazo para dictar  resolución y remitir las actuaciones a la autoridad judicial. 

    Para la FES de UGT-Jaén, entre otras cuestiones, el ERE "adolece  de vicio (presenta invalidez administrativa) por cuanto se ha emitido  un voto por delegación de una representante de CCOO, siendo este  inválido y por tanto no existía la mayoría exigida por el Estatuto de  los Trabajadores y por el real decreto 801/2011 que regula este  proceso".

    A su juicio, además, la delegación de representación, por afectar  a terceros, sólo es admitida en derecho mediante documento público,  sustituido por una simple manifestación que se ratifica con fecha 22  de agosto. En todo caso, según ha añadido, dicha representación de  haberse realizado de forma legal, debería de haberse hecho antes de  ser revocada.

    Por ello, la Federación de Servicios de UGT Jaén ha denunciado  estar "ante un acto nulo de pleno derecho y no anulable de acuerdo  con la Ley de Régimen Jurídico y Procedimiento Administrativo, por lo  que la resolución de la Delegación de Trabajo aprobando el ERE de  Cruz Roja va en dirección contraria".

    EMPECINAMIENTO

    En su opinión, es "realmente sorprendente el empecinamiento de la  central sindical de CCOO en querer hacer bueno lo que no lo es" y  tratar de demostrar con cifras más que cuestionables que está ha sido  la mejor solución, argumentando un déficit de 1.600.000 euros en tres  años. 

    "Si esto es así, *por qué el primer o el segundo año Cruz Roja no  tomó las medidas pertinentes destituyendo a los causantes de tan  desastrosa gestión, permitiendo que esta se prolongara en el tiempo?  *Por qué Cruz Roja, que ha tenido un superávit de 24.000.000 de euros  en sus balances consolidados, no asume las pérdidas y en cambio opta  por despedir a 22 trabajadores? *Por qué la Administración, después  de emitir una resolución desestimando el ERE, lo cambia en sentido  opuesto?, se ha preguntado.

    Al respecto, UGT-Jaén ha afirmado que "con tanto por qué sobre la  mesa la palabra escándalo cobra sentido", motivo por el que ha  reiterado que "va a defender al colectivo de trabajadores despedidos  mediante un recurso de alzada y va a remitir todo el expediente a los  servicios jurídicos de FES-UGT Andalucía para estudiar los posibles  alcances que pudieran derivarse en otros órdenes del ámbito  jurídico".