Ubeda rinde homenaje al dramaturgo Ricardo Iniesta

El Ayuntamiento de Ubeda rinde homenaje al dramaturgo  Ricardo Iniesta (Ubeda, 1956) quien mañana será el encargado de  descubrir una placa por la que la Escuela Municipal de Teatro pasará  a denominarse 'Escuela Municipal de Teatro Ricardo Iniesta'.

    21 jun 2010 / 14:58 H.

    Con este  acto, la ciudad natal del dramaturgo reconoce su trayectoria  profesional que lo ha convertido "en un referente de la escena  internacional de habla hispana".

    La concejal de Educación y responsable de la Universidad Popular  Municipal 'Baltasar Berlanga' --integrada por las escuelas de Música,  Danza y Teatro--, Angeles Sánchez, mostró a través de un comunicado  "la satisfacción que para la ciudad de Ubeda supone el reconocimiento  a la labor y el trabajo desarrollado por el que ha sido galardonado  con el Premio Nacional de Teatro 2008 y el Premio nacional de las  Artes 2009, entre otras distinciones".

    Sánchez destacó su "amplia" proyección internacional como creador,  investigador y pedagogo, sobre todo a raíz de la fundación en 1994 de  Territorio de Nuevos Tiempos (TNT), primer centro de investigación,  pedagogía y producción teatral de carácter privado en Andalucía. Ya  en 1983, Ricardo Iniesta había fundado la compañía Atalaya, con quien  ha dirigido todos sus espectáculos.

    Ambas formaciones han sido incluidas en la incipiente Red de  Laboratorios Teatrales de Europa que agrupa, en el Programa puesto en  marcha por la Unión Europea 'Laboratorios Teatrales Europeos como  Innovadores Culturales', a otros cuatro centros y compañías teatrales  como son Odin Teatret (Dinamarca), Teatre du Soleil (Francia),  Grotowski Center (Polonia) y TTB (Italia).

    El acto se desarrollará a partir de las 20,00 horas en las  actuales dependencias de la Escuela Municipal de Teatro, ubicadas en  el antiguo colegio Matemático Gallego Díaz.

    PRODUCCIONES

    En 1983 Ricardo Iniesta formó Atalaya Teatro Experimental Andaluz  con la idea de equipo permanente de investigación. Después de una  "larga trayectoria ha conseguido plasmar en los escenarios españoles  un estilo propio cada vez más reconocido partiendo de textos de muy  diferentes autores con lenguajes distintos". 



    En 1988 estrenó 'La rebelión de los objetos', de Maiakovski, con  la particularidad de disponer al público en gradas alrededor del  espacio escénico. 'Hamletmaschine' de Heiner Müller supondría en 1990  el "trampolín" hacia Europa.

    En 1994 Ricardo Iniesta puso en marcha un antiguo proyecto: crear  un centro internacional dedicado a la investigación y formación  teatral, TNT (Territorio de Nuevos Tiempos). Este será el origen del  nuevo equipo estable de Atalaya, que mantiene el rigor y la búsqueda  de la primera etapa, pero con un "constante crecimiento y  reciclaje".

    Desde 1996, Atalaya ha producido los siguientes espectáculos:  'Elektra', 'Divinas palabras' de Valle Inclán, 'Exiliadas', 'El  Público' de Lorca, 'Medea (la extranjera)' y 'La Opera de Tres  Centavos' de Bertolt Brecht, manteniendo un mismo equipo de actores.  En la actualidad, Atalaya está de gira con su nuevo montaje: 'Ricardo  III', de Shakespeare.