Úbeda. La UNED plantea un cambio de sede 'inmediato' para el próximo curso

Laura Martínez / Úbeda
La dirección de la UNED baraja un posible cambio de ubicación para su sede ubetense de cara al próximo curso escolar. Aunque el destino que se perfila con más nitidez en el horizonte es el Palacio Francisco de los Cobos, se sopesan otros, como el Hospital de Santiago o el Luis de la Cueva.

    29 jul 2010 / 10:56 H.

    Una de las preocupaciones de la directiva de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) es el necesario cambio de ubicación, una gestión que no quiere retrasar más y que prevé para el próximo curso. Andrés Medina, responsable de la delegación de la UNED en Úbeda, indicó: “No hemos descartado el Palacio Francisco de los Cobos, pero el tema está algo enrevesado a nivel judicial y la UNED necesita una nueva sede de carácter intermedio para conseguir más amplitud en sus instalaciones y para poder dar una respuesta adecuada a la demanda del alumnado del centro. Necesitamos una sede más emblemática, con mayor comodidad y adaptada a la situación actual”.
    Las conversaciones con el equipo de Gobierno local van en esa línea y pretenden que la mudanza se efectúe para el próximo curso lectivo. Ante esto, se barajan posibles destinos como el Hospital de Santiago o el Palacio Luis de la Cueva, aunque no hay nada cerrado todavía.
    También se persigue que las distintas dependencias estén en un mismo edificio, a diferencia de la situación actual, que mantiene la biblioteca por separado. Si todo estuviera en un mismo inmueble se rentabilizarían los esfuerzos y se ofrecerían los servicios centralizados al alumnado.
    Por otro lado, aún no se ha abierto el plazo para formalizar la matrícula, pero se espera contar con un número de alumnado aproximado al del año pasado. Para el curso 2010/2011, se incorporan definitivamente los grados e irán desapareciendo las antiguas titulaciones.
    En cualquier caso, Trabajo Social, Derecho o Psicología son especialidades que vienen presumiendo de una gran demanda desde hace tiempo, tal y como destacó Medina: “También notamos que los cursos de acceso a la Universidad registran una alta matriculación”.
    El director habló, asimismo, de actividades complementarias “que se organizan con frecuencia, aunque, últimamente —explicó—, las centramos en los sectores más marginados, a los que no atiende nadie, como los cursos que desarrollamos en el ámbito de las prisiones o los cursos de verano de Alcalá”. Con respecto a la formación, dijo: “El famoso Plan Bolonia se adapta mucho a nuestro perfil de estudiante tipo, un plan donde prima el trabajo del alumnado y en este proceso dependerá de la respuesta tanto del Ayuntamiento, del Patronato y del propio alumnado”.
    “Ya existen grados en funcionamiento —subrayó— y otros que se prevén instaurar en dos años, como el de ‘Ciencias Oníricas de las Administraciones Públicas’, pero independientemente de esta respuesta, si será necesaria una reorganización de los estudios en las distintas sedes”.