Úbeda canta en perfecto japonés
Hamabe no uta se llama el “reto” al que se han enfrentado la Coral Virgen de Guadalupe y el Coro Romero Virgen del Gavellar, de Úbeda, para acompañar a sus invitados, la Orquesta Yukokaki, en el décimo cuarto Encuentro Nipón-Andaluz que se celebra en la Ciudad de Los Cerros.

“La canción de la playa”, que sería su traducción, es una composición popular japonesa con la que cerrarán esta cita, para la que trabajan desde hace un año, según Tomás Delgado Pulpillo, director de la orquesta Virgen de Guadalupe. No ha sido tarea fácil, recuerda, ha requerido mucha labor de organización y coordinación en estos meses, pero se quedan con lo mejor. La cita ha llegado y está todo preparado para este sábado, a las doce y media del mediodía, en el Teatro Ideal Cinema. “Además, ha sido una experiencia totalmente nueva, aprender a cantar en japonés. Antes lo habíamos hecho en latín e incluso en inglés y los ensayos, al principio, eran de lo más divertidos al escuchar cómo sonábamos”, recuerda. Así, se queda con esta ilusión, esta experiencia y este reto. Uno más, como al que se enfrentó esta formación hace un año, al estrenar la marcha Incondicional Amor o recuperar, cien años después, el himno de la Virgen de Guadalupe.
Pero más allá de lo anecdótico de cantar en japonés, está el espíritu de este encuentro que es llevar a un mismo escenario la tradición musical de dos culturas tan distantes y diferentes. Como representantes del país nipón, estará la Orquesta Yukokai, dirigida por la maestra Rika Ono, intérprete de dos tipos de flauta tradicional japonesa, shinobue y nokan. Tal y como detalla el músico, esta orquesta está formada por especialistas en este instrumento, muy valorado en su país de origen. Una treintena de japoneses estarán en Úbeda e interpretarán canciones populares y de cuna, primero al completo y después, en dúos. Composiciones que contrastarán con el repertorio de los ubetenses, entre el que se encuentran desde versiones de bandas sonoras a Y viva España, como representante del más puro folclore, junto con sevillanas y rumbas. Una cita de lo más singular y enriquecedora que alcanza ya su décimo cuarta edición aunque llevaba ya más de un lustro sin celebrarse en la ciudad patrimonial.