Tres días para convertirse en espadachines

Elena Cabrera/Jaén
Las calles San Clemente y Pescadería y las plazas del Deán Mazas, El Pósito y Los Jardinillos se convertirán, del 18 al 20 de junio, en escenarios medievales donde pequeños y mayores podrán practicar el arte de la esgrima, participar en talleres, contemplar escaramuzas entre caballeros, comprar productos artesanales  o degustar recetas de la época.

    11 jun 2010 / 11:04 H.

    El Ayuntamiento de Jaén organiza, por tercer año, “Una corte en la Frontera”, para revivir el pasado medieval de la ciudad. Un mercado medieval recorrerá la calle San Clemente, por la que pasearán juglares que cantarán las bondades del buen yantar, que es la principal novedad este año. Seis establecimientos del casco histórico se han unido a la iniciativa, de la mano de la Asociación de Restaurantes, Cafeterías y Bares, Asostel, en la Ruta de la Tapa Medieval. “El Templario, el Deán, La Quintana, Grana y Oro, el Pósito y Panaceite ofrecerán platos basados en recetas medievales”, explica José Picón, de Asostel.
    Pero los auténticos protagonistas de la cita serán los niños. Un campamento medieval se instalará en la Plaza de los Jardinillos para recrear la vida militar de los soldados del Medievo. Habrá demostraciones de esgrima y talleres de pintura, cuentos o heráldica. Además,  podrán aprender a manejar un espada o a tirar flechas con un arco a lo Robín Hood. A lo largo de los tres días, el ambiente medieval se palpará en cada rincón, con las animaciones callejeras: varios personajes se pasearán a sus anchas, como el borracho entonando canciones sefardíes o el curandero que ofrecerá extraños brebajes a los enfermos tirados por la calle. El espectáculo nocturno “Juicio de Dios” presentará a dos contendientes ante el juez para   decidir quién se queda con la dama. “A pesar de que hemos rebajado el presupuesto, la idea de celebrar estas jornadas en la ciudad y no en el castillo, como el año pasado, es para dar esplendor y fomentar la participación”, afirmó la responsable de Turismo, María del Mar Shaw.