Transportes Cobo anuncia un expediente de extinción de contrato
Tras entrar en concurso de acreedores el pasado mes de diciembre, Transportes Cobo ha anunciado este martes un expediente de extinción de contrato que afectará a 14 de los 26 empleados que la empresa nacional tiene en su sede en Jaén.
Según ha señalado a Europa Press el secretario general de la federación provincial de Transportes, Comunicaciones y Mar de la Unión General de Trabajadores (FPTCM UGT) de Jaén, Sebastián Tercero, este expediente de extinción se está llevando a cabo a nivel estatal y afectará a 140 de los 300 empleados que la empresa tiene en todo el país.
"Aún estamos a la espera de que el Juzgado de lo Mercantil facilite a nuestro procurador los documentos, pero sabemos que los asesores a nivel estatal de la empresa ya le han comunicado al administrador concursal este expediente de extinción de contrato", ha declarado Tercero.
Los trabajadores "lo único que desean es que este trámite se agilice lo máximo posible y que todo acabe cuanto antes, porque venir a tu puesto de trabajo a no hacer nada y solamente a mirarse las caras es una agonía", ha apostillado el secretario provincial de Transportes, Comunicaciones y Mar de UGT en Jaén.
El pasado 6 de octubre, los 28 trabajadores que componían la plantilla de Transportes Cobo en Jaén informaban de sus intenciones de ir a la huelga si no se llegaba a un acuerdo en el SIMA, ya que pese a haber aceptado un expediente de regulación de empleo en agosto, llevan varios meses "trabajando sin cobrar sus salarios", por lo que "no tienen más remedio que declararse en huelga indefinida".
Los afectados aseguraron entonces, según un comunicado de prensa, que "tienen que poner dinero de su bolsillo para costearse las dietas --comida y alojamiento-- para poder realizar los desplazamientos, ya que éstas se abonaban al finalizar el mes pero ahora también están pendientes de pago". Esta empresa de transportes de mercancías por carretera tiene a nivel estatal más de 300 empleados distribuidos en distintos centros de trabajo, todos afectados por esta situación.
El día 27 del mismo mes de octubre, los empleados de Transportes Cobo desconvocaron la huelga indefinida en la que llevaban trece días, "en vista de que los empresarios han pasado por delante de nosotros cada día y no han hecho el más mínimo amago de hablar con nosotros", aseguró Sebastián Tercero.
"Los empresarios no hacen nada para que la empresa salga adelante después de haber firmado un ERE cuyo objetivo era precisamente ese. No han dado la cara ante los trabajadores y no han sido capaces de decirnos 'no tenemos dinero, así que os vais al paro', por lo que no están siendo honestos con nosotros, ya que no han dicho nada ni tampoco han convocado a la comisión de seguimiento", afirmó Tercero en declaraciones a Europa Press.
El secretario general de FPTCM Jaén aseguró que "para nosotros está siendo algo muy extraño, porque Transportes Cobo ha sido siempre una empresa modelo, pero ahora no actúa como habitualmente lo ha hecho. Creemos que están esperando a que se convoque concurso de acreedores porque se debe muchísimo dinero y además, ya no existe la actividad empresarial como tal, pues no hay mercancías que entren o salgan en ninguna de las delegaciones del país".