Tomás Casas: 'Me considero un poeta natural, aventurero y muy romántico'

Ignacio Frías / Jaén
Su alma de poeta le ha llevado a publicar su ópera prima que titula Poeta en la sombra de los olivos. Tomás Casas es un jiennense sensible ante todo lo que lo rodea y exhala la poesía por los poros de su piel y de su pluma.

    01 ago 2011 / 22:00 H.

    —¿Cree que estos tiempos son favorables para la poesía?
    —Creo que la poesía atraviesa un momento de crisis. Yo me considero un poeta romántico. Mi interés por publicar un libro de poemas lo mueven las pretensiones artísticas y no las económicas.
    —¿Se considera usted un poeta o un escritor?
    —Este primer libro es de poesía, pero me considero escritor, porque tengo previsto escribir otras obras que no son de poesía.
    —¿Cuando empezó a escribir su obra Poeta en la sombra de los olivos?
    —Empecé a escribirlo el pasado mes de marzo y lo terminé a finales de mayo. En esa estación del año me sentía muy inspirado. Escribía, sobre todo, por la noche, que es cuando me salían los versos más bonitos. En total, tardé menos de dos meses en escribir mi libro.
    —¿Qué le inspira para escribir sus poemas?
    —Mis poesías están inspirados en la naturaleza. Es una poesía romántica.
    —¿Cree que son estos tiempos para el romanticismo?
    —Mis poemas están inspirados en el amor, la felicidad, los elementos naturales. Pero sobre todo están muy inspirados en la naturaleza. Están dirigidos a lectores de poesía romántica, porque pienso que serán los que más van a disfrutar leyéndola.
    —¿Cómo define su poesía?
    —Es sencilla, natural, inspirada en el amor y en la naturaleza. Está escrita para todo tipo de lectores, porque es fácil de entender y el lenguaje es sencillo y natural.
    —¿Qué tipo de verso utiliza?
    —En su mayoría son versos libres, aunque también predominan las estrofas de ocho o diez versos. Casi siempre utilizo la rima consonante, excepto en las Cartas de amor y asuntos varios, donde me decanto por los versos libres con o sin rima.
    —¿Antes de este libro había escrito poesía?
    —Sí, siempre que he estado inspirado he escrito poesía.
    —¿Cómo surgió lo de escribir un libro de poemas?
    —Era algo que lo llevaba pensando desde hacía años. Pero fue a raíz de mis viajes por el mundo, de la mano de una ONG, en los que pude conocer países como Perú, Argentina, la selva del Amazonas, la Patagonia... Esos viajes me sirvieron de inspiración y en ellos viví experiencias únicas, vitales e inolvidables.
    —¿Se considera un gran lector de poesía?
    —Sí, he leído mucha poesía.
    —¿Quién es su poeta favorito?
    —No tengo un solo poeta favorito, me gustan Varios: Becquer, Quevedo, Miguel Hernández, Garcilaso de la Vega y Neruda.
    —¿Por qué solo se vende el libro en librerías muy concretas?
    —Quiero llegar a un acuerdo con una distribuidora sevillana para que se encargue de la distribución.
    —En la fotografía suya de la contraportada sale con una gorra. ¿Tiene algún significado para usted esa gorra?
    —Sí, porque quiero dar la imagen de un escritor moderno y aventurero, y pienso que de esa manera queda más claro lo que quiero transmitir.  
    —¿Tras publicar este libro cuál es su próximo reto literario?
    —Estoy escribiendo ahora otro libro sobre filosofía.
    —Es algo bien distinto a la poesía. ¿Será novela, ensayo...?
    —No, serán reflexiones filosóficas, pensamientos profundos. 
    —¿Cómo lleva la obra?
    —Estoy redactándola ahora.

    Un poeta a la sombra de los olivos

    Tomás Casas es el autor del  poemario Poeta en la sombra de los olivos, un libro que está editado por la editorial madrileña Nuevos Escritores. El diseño e impresión es de Eride, Diseño Gráfico y se ha impreso en Publidisa (Sevilla). La dirección editorial estuvo a cargo de Sylvia Martínez. Tomas Casas dedica su libro “a todos los amantes de la poesía romántica en general, a mis amigos y a la buena gente que hay en Jaén, Andalucía y España, con la esperanza de que mis poesías les lleguen al alma, se emocionen y disfruten mientras lo leen”. En esta ópera prima, el autor firma con sus segundo apellido Casas, y omite su primero, Montoro, “porque Casas me parece más artístico y, también, porque me gustaría, en caso de tener éxito como escritor que sea el apellido de mi madre y el de mi abuelo, que sólo tuvo hijas, el que trascienda”. De momento se ha hecho una edición corta y está a la venta en la librería Metrópolis de Jaén y en librerías sevillanas. Próximamente, también se venderá en Madrid.