Tito obtiene el Premio Nacional de la Cerámica por su trayectoria

El alfarero Juan Martínez Villacañas 'Tito' (Ubeda, 1940) suma un  reconocimiento más a toda una vida dedicada al barro después de que  la Asociación Española de Ciudades de la Cerámica (AeCC) le haya  concedido, en su edición de 2011, el Premio Nacional de Cerámica por  su trayectoria profesional. 

    07 dic 2011 / 12:05 H.

    Para el taller de Alfarería Tito, según ha destacado este  miércoles en un comunicado, esta mención "está llena de valor y es  todo un orgullo" porque procede del sector de la cerámica y ha sido  concedido tras compartir candidaturas con talleres y firmas de primer  nivel como 'Bellón', de Totana, en Murcia; 'Jimeno', de Valencia; y  'las cantareras' de Mota del Cuervo, en Cuenca. El jurado de la AeCC ha valorado, en especial, el trabajo  museográfico llevado a cabo por 'Tito' desde que creó la firma en  1965 y su empeño por recuperar la tradición alfarera y transmitirla a  las siguientes generaciones en las figuras de su hijo Juan Pablo  Martínez y sus yernos, Francisco Expósito y Elena Rodríguez, quienes  ahora se encuentran al frente del taller conjugando tradición con  modernidad e innovación. Hijo de Pablo Martínez Padilla 'Tito' (Ubeda, 1909-1998), maestro  de alfareros, Juan Martínez Villacañas se mantuvo férreo en el taller  durante la grave crisis de los años 60 del pasado siglo, que provocó  el cierre de la mayoría de los talleres de Ubeda, una de las ciudades  con más tradición alfarera y artesanal de Andalucía y España.  Su visión de futuro fue recuperar estilos decorativos históricos,  el popular verde de cobre de 'Tito' y una acertada estrategia  comercial que le ha llevado a vender su producción por toda la  geografía nacional y en países como Estado Unidos, Japón, Alemania o  Francia.
    La pasión hacia la alfarería llevó a 'Tito' a recopilar una  colección con más de 2.000 ejemplares de la geografía española.  Coincidiendo con su jubilación, en el año 2006 le fue concedido el  Premio Nacional de Artesanía, que compitió con otras 200  candidaturas. Ahora su legado continúa de la mano de su hijo Juan  Pablo Martínez quien sigue el trabajo de su padre y abuelo al frente  del taller en una clara apuesta por adaptar la cerámica a las  necesidades y nuevos retos que plantea el siglo XXI desde el punto de  vista artístico, científico, social y empresarial. Junto a Juan Martínez Villacañas 'Tito', la AeCC también ha  premiado en la modalidad de iniciática a favor de la cerámica a la  Asociación Valencia de Cerámica; en la modalidad de divulgación al  Ayuntamiento de La Rambla (Córdoba); y en la categoría de aportación  científica al investigador y estudioso Emili Sempere, con el que  Alfarería Tito ha mantenido una estrecha relación de colaboración y  amistad. Entre las publicaciones más destacadas de Sampere se  encuentran la Ruta de los Alfares de España y Portugal o la  monumental Historia y Arte en la Cerámica de España y Portugal.