TIMPIK. La mayor red deportiva de Europa nace y crece en Jaén

ENRIQUE ALONSO
Timpik es la mayor red social de deportistas de Europa. Solo tiene un año de vida y ya compite con el gigante norteamericano “Sportvite”. “Nosotros ya tenemos aplicación para Iphone y Android —teléfonos móviles— y ellos, pese a que son mucho más grandes y llevan más tiempo, aún no disponen de estos servicios”, explica el director de Timpik, Camilo López. El jurado de los Jiennenses del Año 2011 le ha otorgado el premio a la Iniciativa a un proyecto empresarial que nació en las aulas de la Universidad de Jaén y ya se conoce en diversos países de Europa y dispone de más de 33.500 deportistas en red.

    29 abr 2012 / 10:32 H.

    Camilo López, Francisco Cuenca y Francisco López están al frente de Timpik, que dispone de dos sedes —una en Madrid y otra en Jaén— y da trabajo, de manera directa, a seis personas. No obstante, ya hay algunas otras que viven de Timpik de manera indirecta a través de los beneficios que genera la organización de los partidos. Camilo López y Francisco Cuenca se conocieron en las aulas de Informática de la Universidad de Jaén y ahora tiran de esta iniciativa junto con Francisco López, que es experto en Administración de Empresas. En cambio, el proyecto nació casi por casualidad. Camilo López lo explica bien: “A mí me encanta jugar al fútbol, pero siempre tenía problemas a la hora de cerrar los partidos. Juntar a diez o catorce jugadores resulta realmente complicado. Siempre estaba llamando a la gente y pendiente de que acudieran todos. Primero, intenté buscar a los jugadores a través de foros en internet. En cambio, tampoco resultaba sencillo. Una noche comencé a programar y decidí crear una aplicación informática y ponerla en internet”. En realidad, Timpik reúne perfiles de personas dispuestas a hacer deporte en determinadas ciudades. Siempre existe la figura de un organizador, que es el que reserva la instalación. Después, hace la propuesta en esta red social y dice los jugadores que necesita. A partir de ahí ya solo hay que apuntarse para participar en el partido.
    “Le pedí a Francisco Cuenca que me echara una mano. Luego, llegó Francisco López y dimos el paso hacia el emprendimiento. No fue fácil. Yo trabajaba en HP. Cuando le dije a mi jefe que me iba de la empresa para poner en marcha una red social de deportistas pensaba que estaba loco. Los demás también tenían empleo. Sin embargo, creímos en el proyecto y nos pusimos manos a la obra”, manifiesta Camilo López. En junio de 2011, nació el proyecto empresarial Timpik. Al principio se llamaba “Falta 1” en alusión al calvario que sufren algunos organizadores de partidos de aficionados para cerrar el número de jugadores. Después, tuvieron claro que el plan tendría vocación internacional. De ahí que le cambiaron el nombre. Timpik nace de una fusión de “team” —equipo— y “pick” —escoger, seleccionar—. Por ello, el nombre de la red quiere transmitir algo así como “selecciona tu equipo”. Además, tiene la ventaja de que suena bastante pegadizo. El plan de Camilo López para buscar compañeros de deporte que comenzó a programar en enero de 2010 tomaba “aires” internacionales.
    La empresa se encuentra en plena fase de capitalización. Ha logrado inversores y ahora apuesta por rentabilizar económicamente la idea gestada en Jaén, que suele ser lo más difícil. Timpik tiene a miles de deportistas registrados, por lo que la publicididad de marcas especializadas podría ser un buen negocio. En cambio, por el momento, estos emprendedores no lo ven como la primera vía de financiación. En realidad, parece que el negocio irá por los organizadores de eventos, profesionales e instalaciones deportivas. Una persona que busque compañeros para jugar no ha de aportar un solo céntimo. Sin embargo, Timpik ha favorecido el nacimiento de la figura de los “organizadores de partidos profesionales”. Se trata de personas que reservan la instalación y encuentran a los deportistas a través de esta red. Luego, cobran lo que cuesta la pista y un ligero sobreprecio. Así, un jugador disputa el partido y solo se tiene que preocupar de ir y llevar 2,5 euros, por ejemplo. De esta cantidad, 1,5 euros pagan la pista y el otro euro va para el promotor del evento. Esto hace que haya personas que se ganan la vida gracias a Timpik, por lo que también deberán colaborar con la iniciativa. Asimismo, las instalaciones deportivas que siempre están ocupadas gracias a la actividad de la aplicación también puede ser otra vía de ingresos para este proyecto empresarial gestado en la Universidad de Jaén.
    Sin duda, una aplicación que revoluciona el mundo de los deportes y, además, consigue que haya personas que se ganen la vida y que exista más actividad en los polideportivos, ya que muchos partidos no se llegan a disputar porque no se consigue “conectar” a todos los deportistas, algo que realiza con una tremenda eficacia Timpik. Además, ofrece la oportunidad de unir a personas que quieren mejorar en un deporte con entrenadores, lo que puede generar un volumen de negocio destacado.
    Timpik permite elegir a los mejores jugadores de cada partido, ver la fiabilidad que tiene cada organizador y realizar comentarios que unen a los deportistas. Los usuarios escriben sus preferencias en el perfil y pueden establecer “alarmas” para que la red social les informe de cuándo hay partidos en su ciudad. Timpik tiene una sede en Madrid y otra en la calle Virgen de la Capilla de Jaén. Es la mayor red social de deportistas de España y también de Europa, pese a que hay otra muy potente en Italia. Nació en Jaén y ahora crece llena de expectativas.

    Tiene más de 33.500 deportistas registrados

    La red social Timpik crece a ritmo de vértigo. En solo un año y medio, dispone de más de 33.500 usuarios que han registrado sus datos con el objetivo de conocer los eventos deportivos para aficionados que se planifican en su ciudad y, consecuentemente, asistir a alguno de ellos. Camilo López explica que Madrid es la provincia que más partidos organiza gracias a Timpik. El Polideportivo Las Adelfas —de la zona de Pacífico de la capital— tiene el liderato absoluto. La clasificación de eventos está liderada por los partidos de fútbol, sobre todo, fútbol 7 o sala. No obstante, se puede practicar cualquier tipo de deporte. Incluso, se promueven encuentros para disfrutar con la bicicleta de montaña, patinar o salir a correr. Timpik también dispone de aplicación para teléfonos móviles con los sistemas Iphone y Android. De esta manera, los deportistas conocen los encuentros programados en cualquier lugar. Asimismo, permite disputar torneos deportivos, lo que supone un aliciente más para unir a personas que quieren practicar deporte en cualquier ciudad española. La actividad de los usuarios de Timpik en Jaén es mucho más reducida que la de otras provincias, como Madrid. Se debe a que hay menos, aunque la red social crece a velocidad de vértigo y ya se disputan algunos encuentros en algunas instalaciones, principalmente, de la capital. Pertenecer a la comunidad Timpik resulta totalmente gratuito para los usuarios.