Temor a que se descarte suelo residencial en el nuevo polígono
Muchos empresarios adquirieron parcelas en el polígono Nuevo Jaén con la ilusión de trasladar o ampliar sus negocios y, sin embargo, no pudieron hacerlo por culpa de la crisis. No obstante, vieron el cielo abierto cuando el Ayuntamiento planteó la posibilidad de convertir el suelo industrial en residencial para generar algo de actividad en la zona. Ahora temen que lo prometido haya caído en saco roto.

El presidente de la Asociación de Empresarios del Parque Empresarial Nuevo Jaén, Juan Arévalo, está preocupado por el futuro incierto del nuevo polígono. Hace cinco años que un grupo de ellos apostó por un proyecto impulsado por el Ayuntamiento para crear suelo industrial en Jaén y, desde entonces, se sienten abandonados e, incluso, ninguneados por la Administración.
El problema es que ningún equipo de Gobierno ha querido invertir en la zona y, en consecuencia, los servicios públicos brillan por su ausencia. La última propuesta realizada en firme en la presente legislatura les había hecho no perder la esperanza: la modificación del uso del suelo para permitir la construcción de viviendas. Juan Arévalo vio en este proyecto una salida para los propietarios de parcelas que, por culpa de la situación económica, no pudieron desarrollar sus iniciativas. “Por lo menos generaría actividad y estaríamos más conectados con la ciudad”, comenta. Sin embargo, asegura que tiene noticias de que, finalmente, no se materializará la idea.
El Gabinete de Comunicación del Ayuntamiento afirma que no hay novedad al respecto y que todo parece indicar que la propuesta de modificar la superficie del Nuevo Jaén sigue hacia adelante. No obstante, ni los empresarios ni el grupo mayoritario de la oposición tienen la certeza absoluta. La portavoz del Grupo Municipal Socialista, María del Mar Shaw, cree que el equipo de Gobierno ha proyectado tal cantidad de viviendas en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que, al superar el 30 por ciento que permite la normativa vigente, lo hará “recular” en la previsión que tenía hecha en el nuevo polígono industrial.
“Nosotros dijimos desde el primer momento que era una barbaridad hacer un gueto a ocho kilómetros de la capital”, señala. Pero añade: “El problema es que los empresarios viven una situación de inseguridad absoluta y las administraciones estamos para dar seguridad jurídica”.
El representante del nuevo polígono insiste: “Nos parecía bien que se pudieran construir pisos, porque de momento no hay otra cosa, ya que lo único que tenemos es jaramagos y conejos”. Y agrega: “Decidimos apoyar la idea, porque por lo menos generará actividad”. Juan Arévalo dice que se siente “indefenso” y sin apoyo por parte del Ayuntamiento, y advierte: “Si la situación sigue así estamos dispuestos a decirles a los empresarios que quieren venir a Jaén que se vayan”. Indignado, subraya: “Somos el pimpampum de los políticos”.
alegaciones. La Asociación de Empresarios del Parque Empresarial Nuevo Jaén presentó, en noviembre de 2012, un complemento a las alegaciones que previamente mostró al PGOU. En una de ellas solicitó al Ayuntamiento que permitiera la posibilidad de dividir las parcelas en unas más pequeñas, de acuerdo con la idiosincrasia del uso, porque la actividad comercial no requiere naves tan grandes como las industriales. Según el documento al que ha tenido acceso este periódico, también exigían los empresarios la recogida neumática de basuras, el reciclaje de residuos orgánicos e inorgánicos, así como peligrosos, la red de distribución de gas y de telecomunicaciones, la mejora del transporte público y previsión de nuevos accesos y la futura construcción de gasolineras. Manuela Rosa Jaenes / Jaén