Teknia propone un ERTE para el 30% de la plantilla
Silvia Ruiz Díaz / Martos
El sector del plástico en Martos se ha visto amenazado, en los últimos meses, por la crisis económica. Primero llegaron los parones en Valeo y, ahora, es Teknia la que se ve afectada por la situación actual. El próximo mes, presentará un Expediente de Regulación Temporal de Empleo para el 30% de la plantilla.

El sector del plástico en Martos se ha visto amenazado, en los últimos meses, por la crisis económica. Primero llegaron los parones en Valeo y, ahora, es Teknia la que se ve afectada por la situación actual. El próximo mes, presentará un Expediente de Regulación Temporal de Empleo para el 30% de la plantilla.
Si el sector del automóvil está en crisis, las empresas del plástico también. En la cadena entran diversas compañías de la ciudad y una de ellas es Teknia Plásticos Martos. La fábrica, que cuenta en la actualidad con unos cien trabajadores, se verá obligada a presentar, la próxima semana, un ERTE con una duración de un año para treinta de sus empleados o, lo que es lo mismo, a un tercio de su plantilla. El comité de empresa, por su parte, indica que no está dispuesto a tolerar las condiciones expuestas por la dirección. Francisco Lara, miembro de Comisiones Obreras en Martos, asegura: “Vemos excesiva la duración del expediente y, por este motivo, pediremos que se reduzca a seis meses y que se realice a menos personas”. El comité cuenta, una vez realizada la propuesta, con quince días para presentar las alegaciones que considere oportunas. Además, el próximo 23 de diciembre, tendrá una reunión con los trabajadores, donde analizará la propuesta de Teknia.
Los afectados por el ERTE serán, esta vez, los trabajadores no productivos de la empresa, es decir, aquellos que tengan un puesto en los departamentos de oficinas, calidad, desarrollo, innovación o laboratorio, así como los financieros. “La mano de obra indirecta está bastante preocupada porque, hoy día, no sabe cuál será exactamente su situación laboral para los próximos meses”, apostilla Francisco Lara.
En cuanto al resto de la plantilla, esto es, los empleados directos o productivos, el representante sindical descarta que “corran algún tipo de peligro”. “Hay carga de trabajo suficiente para ellos”, asevera. “El problema es que las ventas en el automóvil han bajado mucho y repercute a los que fabricamos piezas para el sector”. Uno de los clientes “estrella” de Teknia es la multinacional Valeo. “Es la madre de todas las empresas y, al disminuir su producción, nos vemos afectados todos los que estamos a su alrededor”, confirma.
El representante de Comisiones Obreras, en cambio, considera que la “mala racha” en el ámbito automovilístico concluirá en unos meses y, por ello, están a la espera de “un nuevo repunte”. “Creemos que en febrero o marzo la situación se normalizará y, aunque ahora tenemos clientes nuevos paralizados por la crisis, no hará falta que el Expediente de Regulación de Empleo dure tanto tiempo”, afirma. Mientras tanto, los trabajadores no tendrán más remedio que reunirse, el próximo martes, para discutir cuáles serán las alegaciones que presentarán a la empresa.