Subidón del buen aceite

A estas alturas de la campaña de comercialización de una cosecha de aceite de oliva escasa, complicada y con enormes problemas para lograr calidad por el calor y la propia distribución del fruto en el árbol, contar con un buen extra en la bodega es como tener un décimo premiado por la Lotería Nacional. Hay pocos que lo poseen, pero los que lo tienen le sacan una buena “pasta”. El Poolred de la Fundación del Olivar —un observatorio de precios que informa de las operaciones de compra y venta gracias a los datos de muestreo en cooperativas y almazaras— asegura que esta semana se han vendido partidas de aceite de oliva a granel por las que se han pagado hasta 4,44 euros por kilo.

16 may 2015 / 08:42 H.


No obstante, este precio no es el habitual. El sistema informa de que las operaciones han oscilado entre los 4,44 y los 3,19 euros por kilo en el caso del virgen extra, aunque sí que establece una media clara de la cotización del mejor aceite de los que quedan a granel. Los operadores lo venden a 3,57 euros por kilo, según publica el Poolred en su página de internet. De hecho, en los tres últimos días, el auge del precio del virgen extra ha sido espectacular, ya que ha pasado de los 3,15 a los 3,57 euros por kilo de media en menos de 72 horas. La explicación más evidente de este fenómeno se basa en la ley de la oferta y la demanda. Como existe poco buen aceite —por la baja cosecha y por las dificultades para lograr calidad y venderla luego a granel—, las partidas que existen se pagan bastante caras. No obstante, mucho tiene que ver también el mercado internacional.
Italia. Lo que ocurre ahora en el país transalpino marca mucho la evolución de los precios en España. Sus observatorios de precios señalan que los aceites de calidad se venden a unos 6 euros por kilo en las operaciones a granel que se hacen en las fábricas. De ahí que solo hay que echar cuentas. A una cisterna le caben 25 toneladas, por lo que llevarse un camión lleno de una de estas almazaras requiere hacer un ingreso de 150.000 euros. En cambio, venir a por ella aquí sale mucho más económico. Si se toma como referencia el precio medio del Poolred, el virgen extra cotiza a 3,57 euros por kilo. Por ello, el mismo camión cisterna se paga en la provincia a 89.250 euros. Conlleva un ahorro de 60.750 euros, por lo que está bien claro que interesa venir a comprar a Jaén.
Sin embargo, en este ambiente favorable para los que tienen buen aceite aún guardado surgen las dudas de siempre. ¿Cómo afectará a los consumidores este importante auge en la cotización? Está claro que estos precios se trasladarán muy pronto a los supermercados y lo notarán las familias, que verán cómo el zumo de la aceituna se encarece. El último Índice de Precios de Consumo (IPC) ya señalaba al aceite de oliva como uno de los alimentos más inflacionistas respecto a la comparativa del año pasado.
Estas oscilaciones en los precios son negativas porque generan desconfianza en los propios consumidores, que no llegan a entender por qué se producen tantos cambios en el precio del producto de unos años a otros. Cuando subieron los precios en otras campañas, los compradores consumieron menos, pero no se cambiaron a otra grasa gracias a la buena imagen del aceite de oliva.