Sonidos de Jamaica con letras y actitudes muy andaluzas
M. J. Velasco/Jaén
Los ritmos más bailables, el buen hacer a los platos y al micrófono y una pequeña parcela destinada para la improvisación son algunos de los elementos que hacen especial al dúo Barbass Sound, pionero en el 'reagge' en castellano y que sienta cátedra en cada fiesta que anima.

Los ritmos más bailables, el buen hacer a los platos y al micrófono y una pequeña parcela destinada para la improvisación son algunos de los elementos que hacen especial al dúo Barbass Sound, pionero en el 'reagge' en castellano y que sienta cátedra en cada fiesta que anima.
La fama del dúo Barbass Sound traspasa fronteras después de mantener una imparable trayectoria que comenzó en 1992, cuando Raúl Sánchez, “DJ Kaderas”, y Carlos Esteban Malagón, “Jowen Selektah”, procedentes de bandas de “hip-hop”, como 957 Kolt y A 2 Velas, unieron sus talentos en un proyecto en el que profundizaron en los sonidos “reggae” al fusionar las últimas tendencias jamaicanas con su toque personal y rimas en castellano que hacen bailar a los asistentes a cualquier fiesta que animan. La actividad del dúo trascendió la de crear sus propias canciones y cuenta con un estudio desde el que produce y “masteriza” las de otros artistas, además de editar “remixes”.
Una de las bases de operaciones del grupo es el Pub La Tetería de Úbeda, donde son DJ residentes, además de en la sala cordobesa Metrópolis. Cuentan con diferentes formatos para elaborar sus espectáculos, desde las sesiones de pinchadiscos hasta las actuaciones más marchosas, en las que ambos músicos se sitúan detrás de los platos, cantan y “mueven” al respetable con una energía que los llevó a ser uno de los “soundsystems” más solicitados para participar en citas de calado como el festival Etnosur. Entre sus invenciones destacan las “reggaepartes”, que cuentan con diecinueve ediciones. Su éxito queda demostrado con las más de doscientas mil visitas recibidas en su página web (http://www.myspace.com/barbasssound), desde la que se pueden descargar de forma gratuita los trabajos de la pareja. Se trata de una cifra que se incrementa rápidamente, ya que, entre Kaderas y Jowen, suman trece discos de “remixes” o “mixtapes”, destinadas para hacer mover las caderas.
“Lo que nos hace únicos es el toque andaluz que le proporcionamos a nuestra música. Otros ‘sounds’ de nuestro estilo son mucho más serios, más puristas, pero nosotros estamos dispuestos a improvisar en función de la respuesta del público y siempre apostamos por la música en castellano”, comentó Kaderas.
Ganadores de varios concursos de “soundclash” en el ámbito nacional, participaron en el primer festival del género que se celebró en Tijuana (México). Cuentan con una extensa lista de colaboradores entre los que se encuentran SFDK, Sista Carmen, Alberto Gambino, Ganjahr Family, Morodo, Swanbwoy y Chulito Camacho, entre otros. No dudan en apostar por promesas de la provincia como los ubetenses Joha y El Bezea y el ruseño Trade. Sus próximas comparecencias serán en Úbeda, Jaén, Córdoba, Madrid y Gran Canaria, donde esperan hacer que el ritmo no pare.