Sobremar, de Marcos Carnero, una instalación en la que se integra al espectador

Ignacio Frías /Jaén
Vídeo.-
Se titula Sobremar porque son fotografías de paisajes marinos de la costa tomadas a cierta altura, pero no es una exposición al uso. En ella, el espectador tiene un papel activo. Esta es la propuesta que Marcos Carnero muestra en la Bienal de Fotografía de Jaén con la instalación que inauguró ayer en la sala de CajaGranada.

    27 may 2011 / 15:20 H.


    “Con esta instalación intento hacer un estudio desde el punto de vista de la percepción. En cualquier exposición se suele tener un único punto de vista, pero aquí el espectador es muy importante, porque es el que cierra el círculo”, manifiesta Marcos Carnero. La instalación está compuesta por cinco cajas de luz retroiluminadas a modo de instrumento sensorial, que requieren de la participación de los espectadores, porque para contemplar las fotografías deben introducir la cabeza por una especie de manga similar a las de las cámaras de fotografías antiguas de caballete y placas.
    Las cajas de luz funcionan a su vez como visores que “abstraen” al espectador del  espacio donde se encuentra, llevándolo a un punto de vista personal, lo que convierte a la mera observación en una experiencia íntima y reflexiva. “Es un estudio del punto de vista, al punto de percepción”, añade Marcos Carnero. Además, hay una ambientación musical, ya que en la sala hay dispuestos instrumentos que el público puede tocar y crear su propia música o ruido de ambiente. “La guitarra está afinada simpáticamente, eso quiere decir que cada cuerda guarda una relación armónica con todas las demás y cuando la gente va pasando e interactúa tocando, se crea una ambiente acorde a todos los momentos que hay. Yo me convierto en otro personaje más de la obra y acompaño al público con la música”, aclara el autor de la instalación.
    experimentación. Marcos Carnero comenta que el planteamiento del trabajo comienza con la experimentación del lenguaje pictórico, “como pilar importante para concebir la fotografía, el vídeo, la instalación y la música en tanto que son elementos plásticos, para expresar una búsqueda centrada en la relación entre la naturaleza, la memoria, el tiempo, el espacio y el hombre”. Para conseguirlo trabaja con disciplinas como la fotografía, la instalación o la intervención sobre estructuras arquitectónicas, y donde el paisaje acaba siendo algo totalmente secundario.