Sobrado cruza el arte rural con la estética pop
Los años setenta trajeron nuevas formas de expresión para los temas de siempre. El campo, también fue visto por la estética pop. Un ejemplo es Labradores, de Pedro Sobrado, obra que se une a la colección de la Fundación Caja Rural. El campo, desde otro punto de vista, la estética pop y la publicidad.

Una nueva obra, firmada por el cántabro Pedro Sobrado, se suma a la colección de arte rural de la Fundación Caja Rural de Jaén. Estos Labradores, que ocupan hasta el próximo 7 de marzo el Espacio La Rural, fueron presentados por Luis Jesús García-Lomas Pousibet, gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, y Fernando Carnicero Ruiz, asesor artístico de la Fundación. “Es una pieza de los años setenta en la que su interés radica, sobre todo, en el tema —el mundo rural, como toda la colección— y el tratamiento que hace el autor”, detalla Carnicero. “Es la forma en que se contempla el campo en los años setenta, que tiene mucho que ver con una ideología política y la conciencia social, junto con un estilo muy desenvuelto, que tiene que ver con un arte de tendencia más pop de los años setenta que intentaba rechazar lo establecido, el arte más académico”, señala. “Combina ideología con una forma, para la época, moderna, muy revolucionaria”, añade.
Y esta ideología o conciencia social se puede ver en sus protagonistas: “Es un homenaje al trabajo de los personajes que se retratan, que realizan un esfuerzo físico, casi sometidos al duro trabajo del campo”. Y, de esta forma, el paisaje pasa a segundo plano. “Si lo convencional hasta esa época era integrar al personaje en un entorno idílico, con una belleza natural, aquí no hay esa referencia. Se concentra más en los personajes y su esfuerzo y el paisaje se esquematiza”, explica.
Pepi Galera /Jaén
Más información en nuestra edición impresa.