Siete mil millones para Grecia

La teleconferencia de los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro concluyó con un “principio de acuerdo” para liberar 7.000 millones de euros de forma inminente a Grecia para que pueda cumplir con los vencimientos urgentes del próximo lunes, aunque está aún pendiente del visto bueno de los Estados miembros que no forman parte del euro, informaron a Europa Press fuentes europeas.

17 jul 2015 / 08:45 H.


La reunión acabó en menos de dos horas, según informó la portavoz económica del Ejecutivo comunitario, Annika Breidthardt, que no quiso dar más detalles.

Otras fuentes consultadas por Europa Press indicaron que existe un “principio de acuerdo” para autorizar un crédito puente de 7.000 millones de euros y que el procedimiento a seguir permite que el dinero esté disponible para el lunes, día en que Atenas debe hacer frente a un pago de 4.200 millones de euros al Banco Central Europeo (BCE).

Siete Mil Millones. En total, las autoridades helenas deben cubrir el pago de 7.000 millones de euros este lunes a más tardar. La ayuda de emergencia cubriría la totalidad del monto, pero no los otros 5.000 millones que debe afrontar el Gobierno de Alexis Tsipras antes de mediados de agosto.

Los 7.000 millones de euros proceden del Mecanismo Europeo de Estabilidad Financiera (EFSM, por sus siglas en inglés) que cuenta como aval con el presupuesto comunitario, por lo que el visto bueno para su utilización debe llegar de los Veintiocho.

Varios Estados miembros, entre ellos Reino Unido, Suecia y Dinamarca, expresaron sus dudas, pero no forman la minoría de bloqueo necesaria para impedir una decisión a favor de liberar los fondos.

Por otra parte, el Banco Central Europeo (BCE) decidió incrementar la liquidez de emergencia disponible para los bancos de Grecia a través de la línea de asistencia denominada ELA, hasta alcanzar los 89.900 millones de euros, según anunció el presidente de la institución, Mario Draghi, quien se mostró convencido de que el país heleno pagará el próximo lunes los 3.500 millones del vencimiento previsto con el instituto emisor. “Hemos decidido elevar el ELA hoy”, declaró Draghi en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno del BCE, que determinó aumentar esta línea de liquidez de emergencia en 900 millones de euros “para una semana”. “La decisión de elevar el ELA en el día de hoy es simétrica a la decisión de congelar el ELA”. En este sentido, Draghi subrayó que el banco central sigue actuando bajo la premisa de que “Grecia está y permanecerá en la zona euro”, sin querer entrar a valorar la propuesta del Ministerio de Finanzas alemán sobre una salida temporal del euro del país heleno, señalando que esa cuestión no corresponde al banco central, sino a los estados.