Santo Domingo de Silos ya se encuentra en obras
La iglesia de Santo Domingo de Silos fue cedida al Gobierno central, años atrás, por el Ayuntamiento —después de su compra al Obispado— dentro de la parcela en la que se preveía la construcción del Parador. Con el paso del tiempo el deterioro del monumento se acrecentó. Por ello ahora, Turespaña emprende obras de emergencia para evitar el derrumbe del templo, de origen medieval.

Los trabajos de emergencia, que si no surgen contratiempos, quedarán terminados antes de que acabe 2015 y tienen una inversión de 150.000 euros. Se conciben como la primera etapa de un proyecto más ambicioso para recuperar la histórica edificación. Por el momento se ha colocado un andamiaje que rodea el campanario y otras estructuras para reforzar los muros exteriores. La finalidad de los trabajos es instalar una especie de armazón que evite que se desplome el templo, actualmente sustentado en unos andamios interiores y externos instalados por el Ayuntamiento en décadas pasadas. Igualmente se intervendrá en los algunos desperfectos importante de los muros y la techumbre.
Desde hace décadas se han efectuado varias obras en la iglesia, aunque su situación es crítica debido a las décadas de abandono y a problemas en la cimentación que dificultan la estabilidad de la estructura. El monumento presenta vestigios de arquitectura gótica, mudéjar y renacentista. Quedó abandonado en la primera mitad del siglo XX. Al parecer, la iglesia se levantó después de la conquista cristiana de la ciudad sobre una antigua mezquita de los arrabales.
La “salvación” de Santo Domingo de Silos es motivo de polémica política, ya que el PSOE subraya las reiteradas gestiones del alcalde, Carlos Hinojosa, para pedir las obras, mientras que el PP dice que, mientras gobernó Zapatero, el Ayuntamiento no solicitó nada.