Salud 'mete la tijera' en la Dirección del Complejo Hospitalario de Jaén

Consejería de Salud “ha metido la tijera” en la estructura directiva del Complejo Hospitalario de Jaén, dentro del plan de recortes en la Administración pública para reducir el déficit. Así, de veintitrés cargos directivos, la cúpula de la gestión ha pasado a estar integrada por quince personas.

    08 jul 2010 / 11:18 H.

    Un director gerente —en este caso Emiliano Nuevo Lara—; tres directores económicos y de servicios, un director médico y otro de enfermería, tres subdirectores económicos y administrativos, tres subdirectores médicos y otros tantos de Enfermería. En total, quince cargos directivos sobre los que descansa la responsabilidad de la gestión del Complejo Hospitalario de Jaén.
    Otros ocho puestos de confianza se han eliminado de una vez, entre directores y subdirectores. El Hospital jiennense tenía una estructura de mando similar a la de otros centros andaluces de mayor envergadura como el Virgen de las Nieves, de Granada, o el Carlos Haya, de Málaga. La dispersión geográfica de los centros es una de las explicaciones que se han argumentado tradicionalmente para mantener este recio organigrama.
    Sin embargo, ahora, según informa la propia Dirección del centro, la estructura directiva responde a una “nueva fórmula de trabajo que está en consonancia con las nuevas estrategias organizativas que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha establecido en los últimos años”. Subraya que se trata de un diseño funcional basado en la dinámica de las unidades de gestión clínica, que se caracterizan por dotar de más responsabilidad y competencias a los profesionales. La intención, según los responsables de la Dirección, es que las unidades tengan una mayor autonomía, de manera que gestionen parte de sus funciones asistenciales para cumplir con sus objetivos de forma coordinada.
    Al mismo tiempo, se trata de imprimir a esta forma de trabajo una mayor calidad, rapidez y eficacia, especialmente en la atención sanitaria que llega directamente al paciente.
    Por su parte, la consejera de Salud, María Jesús Montero, también se refirió ayer a los recortes que se han producido en las diferentes escalas de la Administración sanitaria. Aseguró que se ha producido un descenso significativo del número de cargos directivos a la par que aclaró que este grupo “no era cuantioso”. Remarcó que la medida era necesaria y que se ha tomado de forma paralela a la “reducción salarial de los empleados públicos, entre ellos el personal sanitario”. A su juicio: “Los profesionales están dando ejemplo, pese a que a nadie le gusta que le reduzcan el sueldo”.
    Irene Bueno / Jaén