Sale otra vez a licitación el nuevo parquin de La Merced

Antes de que acabe el verano”. Este es el nuevo horizonte al que apunta el concejal de la Empresa Pública de Aparcamientos (Epassa) en funciones, Juan José Jódar, cuando se le pregunta por la adjudicación de las obras de ampliación del aparcamiento de La Merced. Desde ayer, las empresas interesadas pueden concurrir a la segunda licitación pública de un proyecto tan reivindicado en la zona, como polémico y cuestionado por la oposición. Recurriendo a la colaboración público-privada, a través de la fórmula de la concesión demanial que ya se utilizó para edificar el centro deportivo de La Victoria, el proyecto contempla la construcción de un nuevo aparcamiento junto al de La Merced —propiedad de Epassa—, con 189 nuevas plazas, de forma que, entre los dos, sumarían 319. Sin embargo, las previsiones se le torcieron al equipo de Gobierno.
La idea inicial era comenzar los trabajos entre el 15 de marzo y el 15 de abril. Sin embargo, un “error administrativo” alteró todos los planes. En la reunión de la mesa de contratación que se celebró a finales de marzo, al abrir el primero de los tres sobres, se comprobó que faltaba documentación y se fijó un plazo para que la empresa interesada —la constructora Fecada, del empresario local Rafael Cabrera— lo subsanara. Pero no llegó a hacerlo en tiempo y forma. Y, consciente de que, el 7 de abril, se reunía de nuevo la mesa de contratación, instó al equipo de Gobierno a licitar de nuevo el proyecto en vez de pasar al procedimiento negociado, que obliga a invitar a más empresas.
Las firmas interesadas tienen, ahora, 15 días naturales para presentar la documentación y la garantía provisional de 21.848,18 euros fijada para poder optar a la adjudicación de unas obras valoradas en 1,4 millones de euros.
Pero, para la concejal socialista Matilde Cruz, “lo prudente” sería “paralizar” el proceso. En primer lugar —dice—, “por respeto” a la nueva Corporación Municipal. “Ha cambiado el escenario y es probable que, al igual que el PSOE, haya otros grupos que opinen que ese aparcamiento no se tiene que privatizar”. La socialista cuestiona la operación, que permitirá a la constructora explotar las instalaciones a 75 años “por el precio [canon al Ayuntamiento] de 5 euros al día”. Y, además, advierte de una situación que no es baladí: la disolución y liquidación de Epassa está en marcha y teme que pueda “malvenderse” su patrimonio una vez que desaparezca.

05 jun 2015 / 10:31 H.