Retratos hiperrealistas de los rincones más jiennenses

Diana Sánchez /Jaén
Feligrés de su religión, la de 'sus pinceles', David Padilla repasó su obra con las imágenes más representativas de sus colecciones en la sede Sabetay. Las pinturas del creador conforman el último libro editado por la Universidad Popular dentro del ciclo 'De Jaén ni... Artistas plásticos'.

    03 dic 2010 / 12:19 H.


    “Todas las ciudades tienen un punto de encuentro donde podemos complicarlo todo”. Eran palabras de David Padilla mientras explicaba la esencia de sus obras proyectadas en el centro de la Universidad Popular Municipal (UPM). Retratos de personajes pintorescos del Jaén más canalla, protagonistas de bares conocidos por los que gustan de ir de tascas o detalles rescatados del reflejo de espejos urbanos o charcos espontáneos. En el libro editado por la UPM dedicado a David Padilla, dentro del ciclo “De Jaén ni... Artistas plásticas” se pueden encontrar tintas sobre papel como Tras el cristal, El oficio del pintor, Hojas de otoño o Bodegón en Gracianas, con un guiño a la que fue un símbolo jiennense, la cerveza Alkázar. “Es un placer encontrarme con este catálogo, pero también me produce cierto vértigo pues me exige saber mirar y seguir mirando”, expresó el pintor hiperrealista, quien destacó la emoción de descubrir en el libro el primer collage que hizo con tan sólo nueve años. “Resume muy bien el trabajo que realicé en las últimas cuatro décadas”, manifestó.
    En su explicación, Padilla apuntó las características temáticas y técnicas que definen su obra. “Cuadros con elementos arquitectónicos que se convierten en retratos, en los que el suelo está como paso. También destacan las diagonales”, expresaba con la exposición de cada imagen.