Recompensa por cuidar el suelo
La madre tierra, aquella que brinda el alimento y la vida al hombre. El suelo. Este fue el “leitmotiv” que despertó la creatividad de los alumnos que participaron en el XVI Premio de Medio Ambiente que organiza la Diputación. Seis fueron los premiados en cada una de las tres categorías en función del nivel educativo. Así, los galardones para los primeros premios son un trofeo y una estancia de una semana en un parque natural de la comunidad andaluza, así como material didáctico por valor de 800 euros. Mientras, los accésits están dotados con 530 euros para material didáctico y las menciones especiales con un trofeo.

Reunidos en el Ifeja, los galardonados, junto con sus profesores y directores, recogieron las distinciones de manos de las autoridades. Los primeros en subir al escenario fueron los cuatro alumnos de primero de Bachillerato de la SAFA de Alcalá la Real y que recibieron una mención especial en la categoría C por su trabajo titulado “Cuida los cimientos del mundo”. En el proyecto, los participantes enfocaron su divulgación en el cuidado del suelo y la mujer.
Dentro de la misma modalidad, un grupo de 19 alumnos de cuarto de la ESO del IES Juan Villar de Arjonilla fue premiado con un accésit por la elaboración del I Congreso Local de Suelos “El suelo, soporte de vida”. Una idea en la que, orientados por sus profesores, los jóvenes no solo diseñaron y organizaron un encuentro, sino que lo pusieron en marcha durante diez días. Ponencias, exposiciones y concursos fueron algunas de las actividades de la iniciativa.
El primer premio de la categoría C recayó en 9 estudiantes de tercero de la ESO del IES Alhajar de Pegalajar con el proyecto “En Pegalajar, pisamos fuerte”. Después de recibir información sobre el suelo, los alumnos organizaron presentaciones, diapositivas y charlas a la ciudadanía de su municipio, así como visitas prácticas a sistemas agrarios, como huertas y todo tipo de información en redes sociales.
Dentro de la modalidad B, se entregó un primer premio, tras quedar desierto el accésit. Así, los galardonados fueron 13 alumnos de segundo de ESO del IES Juan del Villar de Arjonilla por las “IV Jornadas de educación medioambiental”. Los integrantes realizaron una revista en la que publicaron las diferentes actividades realizadas así como artículos divulgativos propios. También sensibilizaron por medio de sus cuentas de Twitter y la creación de pegatinas, incluso de un juego de mesa, así como un tríptico sobre la importancia del suelo.
En la categoría A, el accésit fue para el CEIP Alférez de Segura de Huesa, en el que 19 alumnos de quinto de Primaria realizaron en trabajo “La importancia de preservar nuestro suelo”. Por medio de diversas actividades orientadas por el profesor, los estudiantes elaboraron un vivero e informaron sobre la necesidad de la recuperación de los espacios degradados, así como la forma de regenerar el suelo en puntos concretos.
El máximo galardón de la modalidad A recayó en un extenso equipo de 45 alumnos del CEIP Alonso Alcalá de Alcalá la Real por su trabajo “El suelo, soporte de vida”. El proyecto se centró en realizar actividades para conocer el suelo y otras para concienciar sobre su importancia. Para la puesta en marcha de la iniciativa, los niños realizaron una lluvia de ideas, encuestas da mayores y cartelería.
Por su parte, el presidente de la Diputación, Francisco Reyes, felicitó a los premiados y participantes. “Vuestros proyectos no se limitan solo a un trabajo escrito, pues tiene un carácter público y práctico, ya que interactuáis en el entorno e involucráis a la gente”, destacó Reyes, quien recordó la importancia sensibilizar sobre un consumo “serio, selectivo y riguroso” para dejar a “los que vienen detrás” un mundo en las mejores condiciones.