Rapsodia: Música de encuentro y reflexión
Rapsodia es una mezcolanza de gentes y culturas que coinciden en lo fundamental, la necesidad de fraternidad del ser humano. Esta obra de Gen Verde, una formación de 24 mujeres de 14 países, pertenecientes al movimiento cristiano de los Focolares, se representó anoche en el teatro Infanta Leonor.
Rapsodia de los pueblos se podría definir como un encuentro musical para la reflexión y la utopía, las 24 mujeres que integran Gen Verde, viven en Italia, por lo que su idioma base es el italiano, y recorren el mundo con su espectáculo musical de pop-rock y coreografía de baile. El representante del movimiento cristiano en Jaén, Javier Lendínez, comenta que las mujeres de Gen Verde “lo hacen todo”. Ellas hacen la música y la tocan, la coreografía, la dramatización, la puesta en escena, la iluminación, “incluso conducen el vehículo con el que van recorriendo las distintas ciudades en las que actúan”.
En la representación de anoche se llenó de público el Nuevo Teatro Infanta Leonor de Jaén. Las actrices intentaron cantar la mayoría de sus canciones en castellano. No obstante, y dado que, a veces, su pronunciación no era la óptima, a ambos lados del escenario había dos pantallas grandes en las que el público podía leer las letras y así comprender mejor el sentido de lo que allí se escenificaba.
Fueron un conjunto de danzas y músicas de distintas partes del mundo, coreografías con ritmos arrolladores y bailes que llevaron al escenario el colorido de pueblos recónditos. Representaron la metáfora de un viaje en el que se habla con el lenguaje de la música, de cosas trascendentales para el ser humano como la vida, la esperanza, el dolor y la alegría. Trata, como explica Javier Lendínez, de experiencias en las que se reconocen todas las generaciones del cualquier parte del mundo, y que se expresan a través de canciones, danzas, textos, imágenes elaboradas artísticamente con un lenguaje contemporáneo y que se entremezclan “como un caleidoscopio de estilos diversos como el pop, el rock o la música clásica y étnica”. Ignacio Frías /Jaén