Rajoy no autoriza la ruptura

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, advirtió a los firmantes del preacuerdo de hoja de ruta que fija la independencia de Cataluña para dentro de un año y medio de que “ningún gobierno de España va a autorizar la ruptura de la soberanía nacional”.

01 abr 2015 / 15:35 H.


Así lo aseguró a preguntas de los medios durante la rueda de prensa que ofreció en el Palacio de la Moncloa tras reunirse con el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk. “Mi gobierno va a seguir trabajando por la concordia y por poner en valor un proceso de cooperación común que ha sido extremadamente valioso para España y para Cataluña”, apostilló. En este sentido, Rajoy aseguró que las elecciones que se “anunciaron” en Cataluña para el próximo 27 de septiembre —porque todavía “no están convocadas”—, serán unas “elecciones autonómicas para elegir al Parlamento de Cataluña y después el Parlamento un nuevo Gobierno para Cataluña”, pero nada más.
Por todo ello, rechazó la hoja de ruta firmada por CDC, ERC, Reagrupament, ANC, Òmnium y la AMI, y aseguró que es “mala para el conjunto de los catalanes para el conjunto de los españoles”, tanto “en el fondo” como “en las formas”.
“Es mala en el fondo porque va contra el sentido de la historia. Rompe con mas de 500 años de historia de vida juntos, rompe con todos los lazos que nos unen, y obliga a muchos catalanes a dejar de ser españoles y europeos”, lamentó. Asimismo, añadió que “es mala en las formas también porque supone saltarse lo que dice la legislación vigente en España, que es la Constitución Española”. “En España la ley está por encima de cualquier otra consideración y esa ley afecta absolutamente a todos”, defendió. Por otro lado, el portavoz del grupo parlamentario popular en el Congreso de los Diputados, Rafael Hernando, afirmó que el preacuerdo de hoja de ruta soberanista firmado por varios partidos y entidades de Cataluña “no conduce a nada” y además pasó de tener el apoyo de cuatro partidos y medio a contar con el respaldo de solo un partido y medio. “Afortunadamente, se va desinflando entre los ciudadanos catalanes”, dijo en una entrevista en Onda Cero recogida por Europa Press. En cuanto al ámbito político, señaló que el proceso soberanista pasó de tener el apoyo de cuatro formaciones —CiU, ERC, ICV, CUP— “y media” (por “la mitad” del PSC), a contar con el respaldo de “una y media”, en alusión a ERC y CiU (solo Unió, no Convergència). Para Hernando, el preacuerdo, que habla abiertamente de elecciones plebiscitarias y fija un plazo de un año y medio tras el 27 de septiembre para lograr la independencia de Cataluña, supondrá “más inestabilidad” para esta comunidad autónoma “en un proceso que saben que no conduce a nada”.