'Quiero representar a España en Eurovisión con una rumbita'
Juan Rafael Hinojosa / Alcalá
Jesús Bolívar se crió en el barrio de El Coto, de donde tomó su nombre artístico. Con diecisiete años emigró a Baleares. Vive en Sóller y trabaja como camionero, además de hacer de modelo de peluquería. Actúa por toda España. En junio cantó en la feria alcalaína de San Antonio. Vuelve siempre que puede para ver a amigos y familiares. Su lugar de contacto es el Bar Regio, atendido por su primo, Antonio Castillo.

Jesús Bolívar se crió en el barrio de El Coto, de donde tomó su nombre artístico. Con diecisiete años emigró a Baleares. Vive en Sóller y trabaja como camionero, además de hacer de modelo de peluquería. Actúa por toda España. En junio cantó en la feria alcalaína de San Antonio. Vuelve siempre que puede para ver a amigos y familiares. Su lugar de contacto es el Bar Regio, atendido por su primo, Antonio Castillo.
—¿Cómo comenzó a cantar?
—De rebote. Fue hace tres años, después de entrar en un coro rociero y potenciar la voz. Ni he estudiado solfeo ni tengo idea de las notas. Sé qué es una nota de sol porque me la tatué al lado del ombligo, pero no me saques de ahí. Un día me surgió grabar un temita, “Quiero ser”. Lo hice por probar y porque siempre tenía ese gusanillo. Resultó tener buena aceptación. Empezó a llamarme gente para actuaciones.
—¿Actúa usted solo?
—Sí. Tengo mi guitarrista y una persona para el cajón, pero la gente no quiere gastar mucho con la crisis, así que actúo en directo con la música en disco.
—¿Cómo define su estilo?
—Es rumba flamenca o flamenco pop. No sé, una mezcla.
—¿Que diría del primer disco?
—“Ilusión y sentimientos” salió en noviembre de 2009. Me permitió coger experiencia.
—¿Y del segundo?
—Tendrá más huella mía, con temas propios y variados. No sé cuándo saldrá, pero puedo adelantar que una canción gustará mucho en Alcalá porque habla de lo que pasa cuando estás fuera, lo que echas de menos tu tierra y de que me gustaría respirar el aire de aquí y ver a la gente de aquí. Estoy muy orgulloso de ser andaluz.
—¿Quiere ir a Eurovisión?
—Sí. Mañana [por hoy] grabaré una canción que ha preparado Marko Katier, quien trabaja con grupos como Los Rebujitos. No sé el título, pero será una rumbita movidita y alegre. Las bases para Eurovisión salen en octubre, así que, como la canción debe ser inédita, la guardaremos hasta entonces y luego habrá que adaptarla. Pienso que a Eurovisión debe ir lo que representa a España. Es lo que conoce la gente de fuera. Soy partidario de representar a España con algo que realmente la representa, no una canción medio española medio inglesa. Estamos de acuerdo en el 99% de Eurovisión es política, pero si nos echan para atrás que sea con algo que tiene nuestra huella.
—¿Son útiles las redes sociales?
—Me gusta que la gente dé sus opiniones, tanto buenas como malas, en Facebook o Tuenti, siempre que sean productivas.
—¿Qué opina del asunto de los derechos de autor?
—Sinceramente creo que es un robo. Estoy de acuerdo en que si hago algo cobre por eso, pero no que una tercera persona, que no tiene nada que ver conmigo lo haga. No entiendo que alguien que escuche mi música, que ha comprado el disco, tenga que pagar. He pensando, incluso, en no registrar las canciones, pero entonces podría llegar otro espabilado y quedarse con el beneficio. A los artistas pequeños nos interesa sonar.
—¿Cómo pueden adaptarse los artistas a la crisis actual?
—Busco un formato más barato para el que compra y para mí. Veo exagerado que haya que pagar veinte euros por un disco. Yo no pagaría ese dinero por él. Prefiero que se ponga en bares y sea más asequible. La cosa está mal, así que queremos que nos escuchen, no atropellar a la gente.