Que llora mientras canta... a la libertad en Letras Capitales

La novela de Alfonso Fernández Malo, Que llora mientras canta, es un reto. Exige un lector que sea capaz de no perder el hilo de los acontecimientos, para comprender el desenlace”.

    23 ene 2015 / 11:07 H.

    De esta forma, Mara Leonor Gavito puso sobre aviso  al centenar de personas que abarrotó el salón de actos de la Biblioteca Provincial de Jaén, en la presentación de los dos libros del escritor de Torreperogil, la citada novela y el poemario Tránsito. Una novela, subrayó, “que mira la realidad con una inteligencia analítica no reñida con la posibilidad de amar”.
    El acto lo abrió la delegada de Cultura, Yolanda Caballero, quien puntualizó que Fernández Malo es el primer autor del ciclo Letras Capitales de 2015, que organiza el Centro Andaluz de las Letras. El siguiente, anunció la delegada, será Juan Eslava Galán, el 25 de febrero, pero, en esta ocasión, el acto se celebrará en la Económica. También intervino Romana Hanzlová en representación de la editorial jiennense Maolí, editora de los dos volúmenes de Fernández Malo. Explicó que Maolí es un proyecto editorial de Miguel Ángel Olivares que incluye la traducción de obras de diferentes países y la publicación de poemarios relacionados con algún arista plástico, como es el caso, dijo, de La ventana clausurada de Miguel Viribay.
    El autor leyó párrafos de los dos libros que presentaba. Comenzó con el capítulo 13 de Que llora mientras canta. Y puso sobre aviso al público: “Veréis que no soy superticioso”.
    Previamente al acto, Alfonso Fernández Malo comentó que su novela es la primera de una nueva trilogía. Ya publicó una anterior de temática rural ambientada en Jaén y esta es de temática urbana ambientada en Sevilla. “Escribo trilogías porque siempre me quedo corto. Escribo sobre Jaén y el campo y cuando termino la novela me quedo insatisfecho. En este caso, ya de entrada, quiero hacer una trilogía, pero no sé si escribiré algunas más. Depende de lo que el cuerpo dé de sí y de las ganas que yo tenga de escribir. Me refiero a novela, porque lo de poeta, como español, ya lo lleva uno puesto”.
    Respecto a la trama de Que llora mientras canta, título que evoca a la ciudad de Sevilla tomado de un verso del poeta Luis Cernuda, Alfonso Fernández Malo explica que es “muy complicada y, a la vez, muy sencilla, porque se mezclan lenguajes de seres animados e inanimados, de personajes históricos y, en el fondo, hay un canto a la libertad”. El estilo poético se combina con el lenguaje típico sevillano para crear un relato escrito desde un realismo entre lo mágico, lo crítico y lo urbano de la capital andaluza. Allí, Julio César y Antonio Machado compartan un mismo espacio.