Qualytel Teleservices abrirá su nueva sede para finales de junio

Qualytel Teleservices es la tercera de las siete empresas que, inicialmente, se implantarán en la ciudad a través del Plan Linares-Futuro y que se presenta oficialmente. Con el proceso de selección de personal abierto, que prevé que concluya en mayo, la firma abrirá su sede a finales de junio.
Las telecomunicaciones es el sector al que se dedica Qualytel Teleservices, la nueva empresa que se implantará en la ciudad al amparo del Plan Linares Futuro.

    04 may 2011 / 09:39 H.

     Ayer se presentó oficialmente dentro de la programación que comenzó el pasado lunes, con Magtel, y el jueves, con el Grupo Aluego, y que continuará, a finales de semana, con el resto de proyectos que, inicialmente, se implantará en el parque industrial ahora denominado de Linarejos. “La compañía nació en 1999 y se dedica al telemarketing y a la atención al ciudadano de diversas empresas con las que trabajamos, tanto de telecomunicaciones como utilities, la Administración pública o de venta de seguros, entre otras”, explicó el director de Recursos Humanos y Calidad de Qualytel Teleservices, José Luis Rodríguez.
    Su intención no es otra —manifestó— que la de dar un mejor servicio a sus clientes. Fue la responsable del área de Administración Pública, Nuria Carrasco, la que especificó el proceso que lleva la implantación de su proyecto en la ciudad: “En febrero, comenzamos la colaboración y ya tenemos abierto el proceso de selección del personal necesario. Para mayo, esperamos concluirlo y comenzar la formación de los trabajadores, y abrir el centro a finales de junio”. Para la selección, Carrasco especificó que se primarán los antiguos empleados del parque de proveedores que se encuentran incluidos en la bolsa de empleo “que adaptaremos al perfil, porque se trata de una nueva esfera, pero también una oportunidad importante para trabajar”.
    En principio, sus trabajos iniciales en la ciudad los realizarán junto con la Administración pública con la intención de ampliar su área de negocio con el tiempo. “Este es un proyecto interesante y que nos ilusiona por lo que significa para la ciudad”, concluyó la responsable del área de Administración Pública de Qualytel Teleservices. Su ubicación —concretó el responsable de la Oficina de Captación de Inversiones, Bienvenido Martínez— será el antiguo local de calidad, que se adaptará totalmente a las necesidades de la nueva actividad.
    Con respecto a la inversión inicial de la empresa para instalarse en la antigua Santana, sus responsables argumentaron que depende tanto de las obras que se precisen para adaptar las instalaciones como del equipamiento. El delegado del Gobierno andaluz en Jaén, Felipe López, que participó en la reunión junto al responsable provincial de Economía, Manuel Gabriel Pérez, y el alcalde, Juan Fernández, señaló que “los objetivos se cumplen” con respecto al Plan Linares Futuro. “Lo que se pretende es generar empleo de calidad con un horizonte de futuro en sectores emergentes”, aseguró, después de recordar la “oportunidad de negocio” encontrada en la ciudad por Qualytel Teleservices. Mariela Soriano / Linares

    Ampliación del plazo de consultas en Santana
    Los sindicatos y la dirección de Santana Motor acordaron la ampliación del plazo del periodo de consultas para ultimar la negociación del expediente de extinción de los contratos de la factoría y de las empresas auxiliares afectadas tras su disolución. Fuentes sindicales y de la empresa confirmaron que la negociación está próxima a finalizar, y que concretar todas las cláusulas y los detalles relativos a la extinción de la relación laboral durará entre quince días y un mes más. CC OO y UGT están de acuerdo en firmar, en los próximos días, el expediente de regulación de extinción de los contratos, “siempre que se garanticen en su totalidad” los acuerdos alcanzados para el cese de la actividad laboral y para la puesta en marcha del Linares Futuro.
    El posicionamiento del comité de empresa cuenta con la oposición de la CGT, que no está de acuerdo con el cierre de la automovilística, y de los ex delegados de la UGT, que defienden que se prejubile a los mayores de 50 años que cumplan esta edad hasta el 31 de diciembre de 2011, y no al 14 de febrero de este año, como prevé el acuerdo. Los sindicatos quieren que, antes de proceder a la firma, estén garantizados todos los detalles y los plazos de los finiquitos, las pólizas, las recolocaciones laborales y los itinerarios formativos. El parque de proveedores de Santana cuenta con 1.341 empleos, de los que 872 se pueden acoger al Plan de Acción Social (PAS), que prevé la prejubilación para 792 mayores de 50 años y los menores se recolocarán en empresas de la zona. Los no vinculados recibirán una formación específica y percibirán una ayuda económica.