Putin celebra el Día de la Victoria desde Crimea

El ambiente crispado de Ucrania se vio agravado con la llegada del presidente ruso, Vladimir Putin, para celebrar el Día de la Victoria Rusa ante el nazismo en su primera visita a Crimea, donde destacó que Rusia es “más fuerte” tras la anexión de la península, sellada en marzo a pesar de la oposición de Kiev. “Estoy seguro de que 2014 pasará a la historia de nuestro país como el año en el que las naciones que viven aquí decidieron estar junto a Rusia, afirmando su fidelidad a la verdad histórica y la memoria de nuestros ancestros”, aseguró Putin, en un breve discurso tras presidir un desfile militar en la ciudad ucraniana de Sebastopol.

09 may 2014 / 22:00 H.


Para Putin, “queda mucho trabajo” por hacer, pero se mostró confiado de “superar todas las dificultades”. “Estamos juntos, lo que  significa que somos más fuertes”, añadió el mandatario ruso.
La visita de Putin se enmarca en los actos conmemorativos del Día de la Victoria. Supuso el primer viaje del presidente ruso a la  zona desde la anexión. Asimismo, Vladimir Putin, defendió durante su visita a Crimea, la península ucraniana que se anexionó el pasado marzo a la Federación Rusa, los derechos legítimos de Rusia y reclamó “respeto” por parte de otros países. “Nosotros tratamos a todos los países, a todos los pueblos, con  respeto. Respetamos sus derechos legítimos e intereses, pero pedimos a todo el mundo que trate nuestros intereses legítimos, incluida la restauración de una justicia histórica y el derecho a la autodeterminación, del mismo modo”, afirmó ante una multitud durante un concierto en el marco de su primera visita a Crimea. Por su parte, el Ministerio de Exteriores ucraniano condenó la visita del presidente ruso a Crimea y consideró que es “una escalada en la crisis que mantienen los dos países”. “Tal provocación es una confirmación más de que Rusia está buscando deliberadamente una mayor escalada de la tensión en las relaciones ruso-ucranianas”, indicó el Ministerio de Exteriores. Del mismo modo piensan en Estados Unidos, donde la portavoz del Departamento de Estado norteamericano, Jen Psaki, aseguró en rueda de prensa que “este viaje es provocativo e  innecesario”.
20 terroristas muertos. Además, la visita de Putin dejó en Ucrania unos 20 “terroristas” muertos en los enfrentamientos registrados ayer en Mariupol, en el Este del país, después de que un grupo de unos 60 hombres armados hubieran tomado una comisaría de Policía, según informó el ministro del Interior ucraniano, Arsen Avakov, que aseguró que al menos un soldado ha muerto y otros cinco han resultado heridos.