UGT y USO rechazan el nuevo convenio de Valeo
Los sindicatos anuncian que impugnarán el acuerdo ante el Juzgado de lo Social
Sólo la organización Asmavam se muestra de acuerdo con el nuevo convenio colectivo de Valeo. Las organizaciones UGT y USO se muestran en contra de la propuesta de la empresa que, como denuncian, supone importantes recortes en los derechos de los trabajadores de la fábrica.
Carmen Fernández / Martos
La unidad sindical, mantenida durante mas de un año de negociación del convenio entre los sindicatos que forman el comité de empresa de Valeo, se rompe. Asmavam, que representa a los cuadros intermedios y mandos, anuncia que firmará con la empresa el acuerdo. Su presidente, Miguel Álvarez, afirmó: “No pueden permitirse que se produzca una congelación salarial para el

Sólo la organización Asmavam se muestra de acuerdo con el nuevo convenio colectivo de Valeo. Las organizaciones UGT y USO se muestran en contra de la propuesta de la empresa que, como denuncian, supone importantes recortes en los derechos de los trabajadores de la fábrica.
Carmen Fernández / Martos
La unidad sindical, mantenida durante mas de un año de negociación del convenio entre los sindicatos que forman el comité de empresa de Valeo, se rompe. Asmavam, que representa a los cuadros intermedios y mandos, anuncia que firmará con la empresa el acuerdo. Su presidente, Miguel Álvarez, afirmó: “No pueden permitirse que se produzca una congelación salarial para el
próximo año”. Por su parte, UGT y la Unión Sindical de Obreros defendieron ayer que no suscriben el acuerdo al considerarlo de “eficacia limitada”. De hecho, UGT pretende impugnar un convenio que, como afirma, pasará por el Juzgado de lo Social, al no tener en cuenta cuestiones fundamentales de los trabajadores y, según denunció, puede incumplir la ley. José Checa, de esta organización, tacha la situación de “esperpéntica”. “Esto ha sido pegarle una patada a la democracia en pleno treinta aniversario de la constitución”, juzgó el sindicalista que va más lejos y aseguró que es probable que se haya “vulnerado el principio de libertad sindical”. Las organizaciones sindicales denunciaron que la versión número doce del convenio fue presentada el martes, a las tres y media de la tarde, y fue firmada sin la presencia del presidente del comité, Francisco Martos, y sin consulta a los trabajadores.
Juan Antonio Higueras, representante de USO, explicó la necesidad de que se celebre un referéndum en Valeo, como contempla la ley. Junto a UGT, este sindicato criticó que se pretenden aprobar muchos recortes en las ayudas a los trabajadores con un hijo o cónyuge que posean una discapacidad. Al respecto, se aclaró que sólo los que tengan discapacidad de más de 56% recibirán 185 euros. Aquellos que sufran una deficiencia de entre el 6 y el 17 por ciento recibirán 75 euros. En la misma línea, no se contempla el cupo anual de contratos indefinidos.